La CC debe pronunciarse sobre las demandas de inconstitucionalidad del Decreto 148 y las del 153, así como de la derivación de este último por parte del CNE.
El empresario y excandidato presidencial apoya la decisión del mandatario Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel.
Mandatario tiene varios puntos a su favor: una alta popularidad, una mayoría en la Asamblea y la entrega de compensaciones a sectores afectados por la medida.
Según Óscar Guerrero, director de la Judicatura en Guayas, las delegaciones provinciales preparan los informes que sustentarán la emergencia.
El exfuncionario señala que hay jurisprudencia internacional que prohíbe que los magistrados sean sujetos de juicios políticos.
El exministro de Gobierno sostiene que la exfiscal general Diana Salazar ha dejado "una vara muy alta y una estela muy importante en la lucha contra el crimen.
El exalcalde ha dicho que no será candidato a nada, pero sigue activo en política. El PSC busca la forma de recuperar a Guayaquil del control del correísmo.
El legislador es parte del Comité de Ética, que espera activarse en estos días para investigar el escándalo de las parentelas en despachos de la Asamblea.
La organización social más grande y mejor estructurada del país eligió el fin de semana a su nuevo presidente: Marlon Vargas Santi.
Analistas señalan que urge una reforma al sistema de partidos políticos y un cambio en la cultura electoral de la gente.
Las denuncias de parentelas en cargos legislativos han generado malestar en las filas de la agrupación oficialista.
En seis meses, el régimen ha dado pasos para hacer cambios en la Función Judicial como parte, según sus voceros, de su lucha contra la inseguridad.
El presidente se ha apalancado en la mayoría que, por ahora, tiene en la Asamblea Nacional para aprobar una serie de leyes. A la par anuncia políticas sociales.
El ministro señala que el país vive un "noboísmo en esteroides", o sea que Daniel Noboa está trabajando a prisa y con objetivos claros.
En entrevista exclusiva, el funcionario de Estados Unidos habla de tres aliados: Daniel Noboa, Nayib Bukele y Javier Milei. Hay altas expectativas en Ecuador.
El empresario y político habla de los acuerdos políticos para conseguir gobernabilidad y la extinción de las ideologías en Ecuador.
En la Asamblea Nacional de 2013-2017, el extinto Alianza PAIS (AP), liderado por el expresidente Rafael Correa, copó seis de los siete puestos.
El jurista cree que la actual carta magna tiene mucha ‘hojarasca’ y cortapisas para la inversión extranjera.
Gobierno no descarta una conformación mixta, con votación universal y de colegios electorales; analistas creen que depende de la lectura que haga la Corte.
El representante del PSC va por su séptima vez en el Parlamento. Señala que apoyarán al candidato que ponga ADN para presidir la Asamblea Nacional.