Juan José Illingworth

  • Salvar lo viejo o crear lo nuevo

    El nuevo Ecuador debe ser federal, sin cuenta única, con cuentas locales que dejen en cada territorio su parte de las recaudaciones.

  • El toro y el torete

    Así es la ley de la selva y los rebaños: el poder se alterna entre la dominación y la vanidad.

  • Cuántos y cuáles sectores son productivos

    Para invertir, o para encontrar la vocación económica de un cantón, es importante escoger bien el sector.

  • La economía de Samborondón

    En términos per cápita, Samborondón está en el podio nacional de varios sectores económicos.

  • Júbilo cambia por provincia

    (...) la anunciada quiebra del fondo de pensiones por vejez no es solamente un tema actuarial o financiero...

  • Chau dólar real

    (...) en un país con dos monedas, la mala saca de circulación a la buena (deja de circular porque la gente la retiene).

  • Madrid: del yugo a la madre patria

    (...) miles de ecuatorianos siguen haciendo en España las tareas que los españoles ya no quieren hacer.

  • Enjambre y ADN

    (...) el apoyo de los otros es ahora una canción conmovedora que pregona que el cáncer no es cáncer, sino falta de vitaminas.

  • El nuevo rol del Opus Dei

    Frente a estos cambios, algunos del OD dicen que no pasa nada, otros están con temor...

  • SRI rectifica luego de 25 años

    Ojalá institucionalicen el cambio y las aportaciones se calculen ahora por contribuyente real.

  • ¿A dónde van los judíos?

    Fueron por 20 siglos errantes y ahora descansan en el inestable equilibrio de la guerra por una patria física.

  • Al final, es un deber ir a otro nivel

    Al final de cada concesión hay una ocasión de oro para ir a otro nivel: hacer un relanzamiento creativo y productivo...

  • ¿Concesiones o con cesiones?

    El país debe urgentemente redefinir los términos de las concesiones y el primer paso es publicar todos los contratos de concesión y ampliación.

  • La administración municipal de Aquiles

    Para tener éxito, tendrá que luchar contra el actual desbalance de poderes entre lo local y lo central.

  • Travesuras en Finanzas

    En Finanzas, algunos actúan como dueños de dinero propio, retienen dinero.

  • Cuidado con el federalismo

    Quienes dudan del federalismo lo hacen desde la irracionalidad; puede que sea el temor a lo nuevo, pero lo más probable es que sean voces financiadas.

  • Al PAN… PAN

    Si el MTOP no hizo la obra, que al menos Lasso la deje hacer, facilitando esa nueva delegación y financiando su gobierno obras complementarias.

  • Riccardo Delfini Mechelli

    Destaco los logros de estos guayaquileños de corazón porque la ciudad y el país necesitan organizar una nueva agenda.

  • Impacto real de las vacunas

    Ha llegado la hora de que las tomas de posiciones por razones psicológicas sean reemplazadas por un análisis racional.

  • Ha nacido un político

    Ojalá, llegado ese momento, puedan colaborar personas de éxito y con experiencia, como Jaime Nebot o Henry Kronfle.

  • Dolarización: ¿bendición o maldición?

    ... se hace plausible pensar que, para conseguir tal financiamiento, un interlocutor muy adecuado podría ser Cueva.

  • Gente como Óscar y Ramón

    ... Y lo que se mira es un país demencial cuya lógica social es controlada por gente que perdió el rumbo.

  • La edad de los pezones

    Nuestra sociedad todavía no llega a la edad de la responsabilidad, donde el bienestar es el resultado del esfuerzo.

  • Golpe y guerra al saqueo

    Algunos debaten la pertinencia técnica y el desenlace de la acción jurídica, yo me enfoco en que hay uso de dinero ajeno y se viola la autonomía local.

  • ¿Qué es ser sensato en estos momentos?

    ¿Qué es ser sensato en estos momentos?

  • Se jodió el país

    Sin ese derroche público central no habría sido necesario el Decreto 883 y por ende no hubiera existido el paro destructivo de octubre. Resolvamos, pues, el origen del problema y no la gota que derrama el vaso.

  • Después del éxito, ¿qué?

    Después del éxito, ¿qué?

  • Ruptura de nuestra seguridad

    Los empresarios guayaquileños harían bien en reflexionar cómo ese dinero transformaría totalmente la seguridad de la ciudad, mejorando la calidad de vida de sus familias y la estabilidad de sus negocios.

  • El gran pacto territorial

    El gran pacto territorial

  • La solución equivocada

    El alcalde de Quito, Jorge Yunda, en carta pública contestó mi artículo ‘Quito: un mundo sin límites’, donde cuestioné su pretensión de que los ecuatorianos debamos pagar una nueva extensión del Metro.