Este domingo, 21 de septiembre, se vive el último día de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil. Desde las 09:00 y hasta las 21:00, Expoplaza abre sus puertas con actividades para todas las edades. La entrada general es de $ 4, mientras que niños, personas con discapacidad y adultos mayores pagan $ 2.
La tarde arranca a las 13:00 con un coloquio dedicado a la obra de Eva Muñoz, en una conversación moderada por Adriana López, en el espacio de la Librería Española. A la misma hora, en la sala infantil, Pilar Briz comparte una lectura de La primera aventura de Pincelito.
A las 14:00 se abre el telón en la sala 1 con la obra de teatro musical El testigo, a cargo del ministerio Karis y la iglesia bautista Emanuel. Media hora después, a las 14:30, la literatura juvenil se cruza con la música en un panel con Darlis Stefany, Geraldine Yagual, Fa Paredes y Anthony Flores, bajo la moderación de Camila Ulloa. El encuentro se extiende hasta las 16:00.
Publicidad
En ese mismo horario, desde las 15:00, la sala 1 recibe a Cecilia Vera de Gálvez, Solange Rodríguez y Mónica Murga en un homenaje titulado “Las lecturas que nos dejó Gilda”.
La franja de las 16:00 abre con varias actividades en paralelo: un coloquio sobre la obra de Darlis Stefany con la periodista Samantha Petroche en la Librería Española, una trivia literaria organizada por Agenda Juvenil en la sala A, un recital de música ecuatoriana de múltiples raíces con Margarita Laso, Schuberth Ganchozo y Ricardo Pita en la sala 1 y una charla sobre William Faulkner con Carlos Vásconez en la sala 3.
A la par, el sacerdote y escritor Alberto Linero presenta su libro Romperme fue solo el comienzo en la sala 5.
Publicidad
La programación sigue a las 17:00 con la historieta Tras las huellas sefardíes, a cargo de Fernando Rivas y Mauricio Gil, en el espacio de Mono Cómics, mientras que en la sala 5 se reúnen Santiago Toral, Diana Pacheco, María Daniela Astudillo y Joaquín Tamayo para hablar de las antologías en “Recolectar flores en Guayaquil”. En la sala 1, Amalia Andrade conversa con Alejandra Algorta sobre la vulnerabilidad y la escritura.
La clausura de esta edición se da a las 18:00 en la sala 3 con el coloquio “Entre letras y contratos: la situación editorial de los escritores en Ecuador”, que reúne a Peter Chávez, Fernando Zúñiga y Carlos Mosquera. (E)