Las lluvias de meteoritos, conocidas también como lluvias de estrellas, son partículas sólidas que provienen del espacio y tienen relación con los restos que dejan los cometas al acercarse al sol.

De acuerdo al Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumet), son más grandes que un átomo, pero mucho más pequeñas que los asteroides. Se queman en la atmósfera y se consumen antes de tocar el sueño.

Cuando sobreviven al paso por la atmósfera y llegan a la superficie de la Tierra, son considerados meteoritos.

Publicidad

Lluvia de estrellas de mayo. Foto: Pixabay

¿Cuándo serán las dos próximas lluvias de estrellas?

La lluvia de meteoros de las Perseidas empezará el jueves por la noche, con estrellas fugaces y bolas de fuego que se verán en el cielo hasta el mes de agosto.

El portal North Jersey explica que las lluvias de meteoros de las Perseidas es solamente una de las tres lluvias que se activarán durante julio de 2025, también es la más conocida por alcanzar su máximo durante las noches de agosto. Serán vistas desde el hemisferio norte.

Dicha lluvia de meteoros se conforma por partículas liberadas por el cometa 109P/Swift-Tuttle durante sus numerosos retornos al sistema solar interior. Su nombre -Perseidas- se debe a que la zona del cielo donde empiezan está cerca de la constelación Perseo.

Publicidad

  • Las Perseidas se activaron a partir del 17 de julio al 23 de agosto (alcanzará su máximo en la noche del 12 al 13 de agosto).
  • Las Capricornidas comenzaron el 12 de julio al 12 de agosto (alcanzarán su máximo en la noche del 29 al 30 de julio y se podrá ver de ambos lados del Ecuador).
  • Las Delta Acuáridas del Sur se activarán desde el 18 de julio al 12 de agosto (alcanzará su máximo esplendor la noche del 29 al 30 de julio).

(I)

Te recomendamos estas noticias