La eliminación de la tasa de recolección de basura (TRB) en las planillas eléctricas genera inquietud en los municipios. El Gobierno anunció que, a partir de octubre, las empresas eléctricas dejarán de incluir la TRB en las planillas de energía.

La medida, que se reflejará en las facturas de noviembre, responde al cumplimiento de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (Lospee), la cual prohíbe que este rubro esté vinculado, directa o indirectamente, con las tarifas o el consumo eléctrico.

Según el comunicado, la decisión busca garantizar mayor transparencia y que se pague únicamente por el consumo real de electricidad, sin cargos adicionales ajenos al servicio.

Publicidad

La disposición regirá en 41 cantones del país que cobran este rubro en las planillas. Varios municipios han comenzado a reaccionar. El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, cuestionó la disposición.

Dijo que ha remitido a la Empresa Eléctrica Centrosur la solicitud para firmar la renovación del convenio de cobro de la tasa de recolección de basura, que permite que Cuenca se mantenga limpia y salubre.

Ninguna condición en ningún orden ha cambiado y no existe razón alguna para no hacerlo. Informaré al detalle sobre este particular y las gravísimas consecuencias para la salud de la población del intento de no querer hacerlo con decenas de municipios del país por un oficio sin sustento legal”, indicó.

Publicidad

El convenio que el Municipio tiene con Centrosur para la recaudación de la tasa tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. Por ello, en la misiva a esa empresa eléctrica, el alcalde solicita la designación del funcionario para elaborar el convenio en los mismos términos y condiciones del vigente, a fin de garantizar la continuidad del servicio.

Zamora explicó que se han realizado consultorías para la recaudación del dinero en las planillas eléctricas y que debe mantenerse.

Publicidad

Añadió que la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC) debe contar con su propia plataforma de gestión, para administrar y cobrar directamente el servicio de recolección de desechos.

El alcalde Zamora advirtió que esta disposición afectaría a los municipios.

A criterio de Álex Benalcázar, director municipal de Higiene de Esmeraldas, esta disposición compromete la gestión de residuos sólidos y promueve la generación de botaderos y vertederos a cielo abierto en municipios donde la prestación del servicio depende de esta tasa.

El Municipio de Esmeraldas transporta un promedio de 40 toneladas por día de desechos sólidos de la capital esmeraldeña y ocho parroquias rurales.

Publicidad

Para la gestión integral de residuos sólidos se aprobó una ordenanza sustitutiva que regula la generación, clasificación, barrido, recolección, disposición final y tratamiento.

El alcalde Vicko Villacís entregó también al Ministerio del Ambiente los estudios de factibilidad y diseño para el nuevo botadero, a unos 1.500 metros de la ciudad de Esmeraldas. El objetivo es cerrar el actual, que ha funcionado a cielo abierto por 35 años, dentro del área urbana de esta ciudad. (I)