Este domingo, 16 de noviembre, los ecuatorianos vuelven a las urnas para votar en la consulta popular y el referéndum convocados por el presidente Daniel Noboa.

El sufragio en el país es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 65 años, mientras que es voluntario para personas mayores de 65 años, adolescentes de entre 16 y 17 y ciudadanos con discapacidad.

La Ley Orgánica Electoral, también conocida como Código de la Democracia, contempla las sanciones en caso de que cualquier ciudadano no se acerque a sufragar.

Publicidad

Esta es la multa por no votar en Ecuador en 2025

  • Aquellos que no cumplan con este deber cívico deberán asumir una multa económica que asciende al 10 % del salario básico unificado (SBU), actualmente fijado en $ 470. En consecuencia, quienes no voten deberán pagar $ 47.

Multa por no asistir como miembro de mesa en Ecuador en 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) también ha establecido penalizaciones para quienes fueron designados como miembros de las juntas receptoras del voto (JRV) y no cumplan con sus responsabilidades:

  1. La inasistencia a las capacitaciones previas será sancionada con $ 47.
  2. No presentarse el día de los comicios conllevará una multa de $ 70,50, correspondiente al 15 % del SBU.

Quienes sí pueden justificar su inasistencia:

  • Aquellos que no puedan votar por mandato legal.
  • Quienes no puedan votar por motivo de salud, impedimento físico comprobado con el certificado de un médico del sistema nacional de salud público-privado, en este último caso se deberá validar el certificado ante un centro del Sistema Nacional de Salud Pública (SNS).
  • Por calamidad doméstica grave ocurrida el día de las elecciones hasta ocho días antes.
  • Quienes se encuentren fuera del país o lleguen el día de las elecciones.
  • Quienes estén cumpliendo actividades propias del evento electoral el día de las elecciones.
  • Por tener voto facultativo, de conformidad a lo dispuesto en la Constitución de la República.

(I)