Exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol, no respetar las señales de tránsito, la mala cultura vial y no mantener la distancia entre vehículos conforman el 65 % de las causas de los siniestros de tránsito en Quito.
El alcalde Pabel Muñoz, en una rueda de prensa celebrada en el Centro de Arte Contemporáneo, informó sobre siete soluciones inmediatas para disminuir la gran ola de accidentes de tránsito que se han registrado durante las últimas semanas en la capital.
“Si no hay mecanismos que obliguen a reducir la velocidad, las consecuencias son trágicas, como lo vimos en el mes de octubre. Por lo tanto, vamos a tomar siete decisiones inmediatas, donde se incrementarán los controles de velocidad en trece puntos”, señaló el alcalde.
Publicidad
Siete medidas para enfrentar la crisis vial
Las siete medidas a corto y mediano plazo son las siguientes:
- Restringir la circulación de vehículos de transporte pesado en la Ruta Viva y la avenida Simón Bolívar de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00.
- Refuerzo de señalización en los puntos críticos de control.
- Instalación de radares de velocidad preventivos y educativos, gracias al premio Bloomberg, un galardón en el área de movilidad otorgado al Municipio de Quito para adquirir estos implementos, con una base de $ 50.000.
- Difusión de mensajes de prevención en pantallas de publicidad exterior y eventos públicos.
- Alianzas con bares y discotecas para la implementación del programa Conductor Elegido.
- Alianza con medios de comunicación para una campaña masiva de concientización.
- Incremento de controles de velocidad en trece puntos estratégicos de la ciudad.
Controles y nuevas estrategias en las vías
El alcalde Muñoz cuestionó las decisiones del Gobierno nacional respecto a los procesos sancionatorios para los conductores que infringen la ley y ocasionan muertes en las vías.
Además, opinó sobre la inhabilitación de los radares de control de velocidad en todo el Distrito Metropolitano de Quito y aseguró que los nuevos dispositivos no sancionarán, pero advertirán al conductor sobre el nivel de velocidad permitido en cada arteria.
Publicidad
“Los radares deben existir al menos como un mecanismo pedagógico. Si no quieren que los radares sancionen, deben buscar otro proceso para colaborar, pero no apagarlos así porque sí”, mencionó Muñoz.
Por su parte, el secretario de Movilidad, Álex Pérez, detalló los puntos donde se priorizará la instalación de los radares que adquirirá el Municipio con un costo estimado de entre $ 5.000 y $ 6.000 por unidad.
Publicidad
“Nosotros hemos priorizado cinco puntos: tres en la Simón Bolívar y dos en la Ruta Viva. El costo de inversión dependerá de Bloomberg, la empresa que nos entregará el premio”, sostuvo el funcionario.
Finalmente, el director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Washington Martínez, afirmó que los operativos se reforzarán para todo tipo de vehículos, pero con mayor incidencia en el transporte pesado debido a graves errores en el volumen de carga.
Martínez relató que el camión que se incendió en la avenida Simón Bolívar el pasado 6 de noviembre había sido sacado de la concesionaria dos días antes y se incineró por sobrecarga y los implementos inadecuados que llevaba en el interior.
“Nosotros tenemos que bajar el riesgo, porque a la hora normal de circulación, entre las 06:00 y las 09:00, todos se movilizan por las principales vías. Ante ello, necesitan tener una zona de enfriamiento para que los frenos no se pierdan”, concluyó Martínez. (I)
Publicidad























