Un estudio realizado por investigadores de instituciones ecuatorianas y estadounidenses identificó 66 especies de serpientes en el cantón Mera, provincia de Pastaza, convirtiéndolo en una de las zonas con mayor diversidad de ofidios por área del planeta. La investigación fue publicada en la revista científica Check List el 16 de octubre pasado.
Para identificar a las especies, los científicos revisaron bases de datos, colecciones privadas de especímenes de serpientes recogidas en la zona, y realizaron expediciones en el cantón para recolectar nuevas serpientes.
La colección privada que revisaron pertenece a Manuel Genaro Peñafiel Flores, ciudadano de 100 años nativo del cantón, quien ha recolectado y preservado ofidios de la zona por más de 80 años.
Publicidad
En total revisaron 666 registros individuales, de los cuales determinaron la presencia de 66 especies de serpiente en el cantón pertenecientes a 31 géneros distintos.
“El estudio, además, identificó a Atractus occipitoalbus y Helicops petersi como las únicas especies amenazadas en la zona, según la Lista Roja de la UICN, aunque otros trece taxones son considerados Casi Amenazados o Vulnerables a nivel nacional, lo que resalta la urgencia de fortalecer los esfuerzos de conservación en el Corredor Llanganates–Sangay, una región que enfrenta presiones crecientes por deforestación, expansión urbana y actividades agrícolas y turísticas", expresó el Instituto Nacional de Biodiversidad, una de las organizaciones involucradas en la investigación, mediante un comunicado.
Además, el cantón Mera es considerado “Regalo para la Tierra” por parte del Fondo Mundial para la Naturaleza, por su variedad de hábitat, climas, flora y fauna. (I)















