Los drones se han convertido en herramientas fundamentales. Hay drones para labores de rescate, para la agricultura y más recientemente cobran auge los drones de ataque popularizados en conflictos como la invasión de Rusia a Ucrania.

En Suramérica países como Venezuela, México, Brasil y más recientemente Colombia diseñan sus propios drones de ataque.

Colombia en tanto presentó el pasado 9 de julio a su dron de ataque DRAGOM.

Publicidad

Venezuela mostró por primera vez dos drones de ataque en el desfile del Día de Independencia el 5 de julio de 2022. El 5 de julio de 2025, nuevamente en el desfile por el Día de la Independencia, Venezuela volvió a mostrar sus drones de ataque, pasando en esta oportunidad de dos a cuatro modelos: ANSU100, ANSU 500, ANSU 700 y ANSU 900.

México, por su parte, ha mostrado el dron S-45 Baalam desarrollado en 2022 en cooperación con Turquía.

El dron más grande de Latinoamérica

En Suramérica se fabrica el Atobá, uno de los drones de ataque más imponentes del mundo equipado con lanzacohetes.

Publicidad

La fabricación de este vehículo no tripulado es motivo de orgullo para Brasil. “Más que una máquina representa una conquista nacional de Brasil”, señalan sus fabricantes.

El Atobá es 100 por ciento hecho en Brasil, conocido como el gigante del sur. Con una población de más de 211 millones de habitantes y una extensa frontera tanto terrestre como marítima es un territorio cuya defensa conlleva desafíos tan grandes como sus 8.515.770 kilómetros de extensión

Publicidad

“El Atobá ARP es la plataforma aérea más grande jamás desarrollada en Latinoamérica y representa un hito tecnológico en la región", apunta la compañía fabricante www.stellatecnologia.com.

El Atobá “admite cargas útiles montadas en cardán de hasta 50 kg o sistemas integrados en fuselaje y ala hasta de 160 kg”.

“Con su excepcional capacidad de carga útil y una autonomía de vuelo de 28 horas, el Atobá es ideal para el monitoreo de fronteras y extensas áreas geográficas. Esta combinación de alto rendimiento y larga persistencia operativa le permite ejecutar misiones complejas y desafiantes con eficiencia y precisión”, añade Stella Tecnología.

Brasil ya era conocido por disponer de más de 30.000 drones de uso agrícola, ahora se configura como el país de Latinoamérica con el dron de ataque más grande y moderno de la región. (I)

Publicidad

Venezuela muestra cuatro modelos de drones: “Hemos avanzado”, dice presidente Nicolás Maduro mientras llama a fortalecer los sistemas antidrones en el país

Foto de www.stellatecnologia.com