Antes de la jornada de votación de este domingo, 16 de noviembre, por cuatro preguntas de referéndum y consulta popular, el Consejo Nacional Electoral (CNE) avanzó con el programa inclusivo Voto en Casa.
Esta iniciativa se hace para las personas mayores de 50 años con discapacidad del 75 %, mujeres embarazadas y adultos mayores que no puedan movilizarse a los recintos electorales, por lo que se trasladan a sus domicilios la papeleta electoral y la urna.
Este viernes, 14 de noviembre, el CNE ejecutó la jornada para 597 electores inscritos en este proyecto, de los cuales 326 son hombres y 271 mujeres.
Publicidad
En la sede del Consejo, en Quito, se inauguró el proceso. Ahí el consejero José Cabrera detalló que para este proyecto se integraron 174 juntas receptoras del voto (JRV) móviles a nivel nacional en 115 rutas.
Por ejemplo, en Pichincha se conformaron seis JRV para facilitar el sufragio a 34 beneficiarios.
Adicionalmente, el CNE implementará para este domingo 4.479 mesas de atención preferente en 4.463 recintos electorales del país, en los que se facilitará la participación de las personas con discapacidad visual.
Publicidad
De acuerdo con cifras oficiales, estas iniciativas de inclusión han garantizado la participación en procesos electorales de más del 70 % de las personas con discapacidad.
Como parte de los comicios de democracia directa de este domingo, 16 de noviembre, el pasado 13 de noviembre se realizó la votación de las personas privadas de la libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
Publicidad
Estaban habilitados para sufragar 8.642 presos sin sentencia en firme en 41 cárceles de 21 provincias del país, pero solo 1.032 ejercieron su derecho.
Las papeletas electorales de estas dos jornadas —de Voto en casa y de las PPL— permanecerán bajo custodia de personal de las Fuerzas Armadas hasta después de las 17:00 de este domingo, cuando haya concluido la votación a nivel nacional.
En ese momento, en las juntas provinciales electorales se abrirán las urnas para el conteo de votos de las PPL y de los beneficiarios del Voto en Casa, aclaró el CNE.
Para este domingo están convocados a votar de forma obligatoria 13,9 millones de ecuatorianos por cuatro preguntas de referéndum y consulta, propuestas por el presidente de la República, Daniel Noboa.
Publicidad
De ellas, se proponen reformas parciales a la Constitución y una de consulta popular y dicen:
De referéndum
- A. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
- B. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
- C. ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo con el último censo nacional?
De consulta popular
- D. ¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una asamblea constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el estatuto constituyente adjunto, para elaborar una nueva constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum? (I)


















