Se cumple un aniversario particular y muy significativo, dos siglos del establecimiento del primer consulado de EE. UU. en la recién independiente ciudad de Guayaquil. Era julio de 1825, EE. UU. tenía 49 años de independencia y nuestra ciudad casi 5, desde octubre de 1820.
El primer cónsul estadounidense en Guayaquil, don William Wheelwright, fue designado y reconocido oficialmente por el entonces intendente del Departamento de Guayaquil, el general Juan Paz Castillo. Wheelwright no solo representó al gobierno de EE.UU., sino que impulsó la innovación industrial en el Ecuador, introduciendo el primer aserrío a vapor y la navegación motorizada en esta zona del Pacífico Sur.
Debe destacarse que Estados Unidos al independizarse en 1776 de Gran Bretaña fue la primera democracia del mundo, constituida bajo un régimen de soberanía de tres poderes independientes, dejando atrás las monarquías y regímenes autoritarios de plenos poderes que existieron por siglos. Fue un ejemplo incluso para la misma Francia, bajo cuyas nuevas ideas se gestaron los principios democráticos de libertad, igualdad, fraternidad, concebidos en la era de la Ilustración. Los movimientos libertarios de nuestros pueblos en América se concibieron e inspiraron en la naciente nación norteamericana.
Este año 2025 conmemoramos el bicentenario del establecimiento del Consulado de los Estados Unidos en Guayaquil, uno de los primeros consulados creados en América Latina y elevado a categoría de Consulado General en 1884, como respuesta a la solicitud del cónsul Horacio N. Beach. Estas fechas marcan el inicio de una ininterrumpida y cordial relación entre Guayaquil y los Estados Unidos, construida sobre el respeto mutuo, la cooperación económica, y una visión compartida de prosperidad para nuestros pueblos.
A lo largo de los años, la ciudad de Guayaquil ha sido anfitriona de momentos emblemáticos de esta relación con los Estados Unidos, como la visita del presidente estadounidense Herbert Hoover en 1928. También ha sido escenario de contribuciones significativas de ciudadanos estadounidenses, como el empresario Joseph Gorelik, quien introdujo la franquicia de Pepsi Cola en los años 40 y donó generosamente lo necesario para la construcción de la Biblioteca Municipal de nuestra ciudad.
EE. UU. recién inicia relaciones diplomáticas con la República del Ecuador en agosto de 1848, cuando Van Brugh Livingston presentó sus credenciales y se constituyó en el primer oficial diplomático residente en Quito ante nuestro gobierno central. El rango de la Legación de EE. UU. en Ecuador fue elevado al de Embajada el 5 de marzo de 1942. Hasta esa fecha el Consulado General de Guayaquil sirvió para muchos de los trámites y aspectos vinculantes que rigieron las relaciones de ambos países.
En esta larga trayectoria, Estados Unidos ha sido siempre nuestro principal socio comercial. Existe un comercio bilateral entre ambos países que supera los 16 mil millones anuales. Además de petróleo, les exportamos muchos ítems, principalmente camarones, banano, atún y cacao. (O)