Quisiera compartir algunas cifras del Ecuador y el mundo, porque a veces las cifras dicen más que muchas palabras.

1. ¿Cuánto gasta anualmente el Gobierno ecuatoriano? En 2024 fueron 48 mil millones de dólares. Sin duda muchísimo, difícil de imaginar, así que pongámoslo en perspectiva. Uno, el mayor grupo empresarial del país tiene ingresos del orden de los $ 3 mil millones: el Estado gasta 16 veces los ingresos de la mayor empresa del país. Dos, esto significa $ 4 mil millones mensuales, y como tenemos algo más de 5 millones de familias, equivale a que el Gobierno gasta $ 750 mensuales a nombre de cada familia, el equivalente a un salario básico y medio al mes.

2. ¿Monto de remesas que llegan anualmente (dinero enviado por ecuatorianos de afuera a sus familiares)? En 2025 fueron $ 6.500 millones y este año más. Mucho dinero, en simple esto equivale a que 1 millón de familias, el 20 % del total, recibe en promedio un salario básico todos los meses.

3. ¿Cuáles son los ingresos de dólares más importantes para la economía (sin incluir deuda externa privada o estatal)? A) petróleo, alrededor de $ 10 mil millones al año. B) camarón, $ 7 mil millones. C) remesas, alrededor de los mismos $ 7 mil millones. D) probablemente lavado de activos y otras ilegalidades, unos $ 5 mil millones. E) banano y cacao, camino a los $ 4 mil millones cada uno. F), minería, algo más de $ 3 mil millones. G) entre $ 1 y 2 mil millones cada uno: pesca, flores, turismo.

4. ¿Cómo se comparan económicamente China y EE. UU.? Por un lado, la cifra más común es el PIB (cuánto valor agregado se produce en un país), EE. UU. está alrededor de los 27 trillones y China hacia los 20 trillones, pero si se corrige por el “poder adquisitivo del dólar” en cada país (en China se compra más que en EE. UU. con un dólar), en realidad China lo sobrepasa situándose hacia los 33 trillones. Por otro lado, hay el PIB per cápita, lo mismo anterior pero dividido por la población (de cierta manera cuánto recibiría cada habitante si el valor producido se repartiera de manera igual entre todos los habitantes) y en eso la brecha es enorme: EE. UU. 80.000 dólares por año y por habitante, China la tercera parte, alrededor de los 25.000. Estas cifras muestran el porqué de la lucha geopolítica entre los dos gigantes.

5. ¿Ecuador es un “país petrolero” o “un país que tiene petróleo”? Lo segundo. La producción ha bajado de un tope de 550 mil barriles por día a 470 mil, y el precio ronda los 60 dólares (promedio del pasado más cercano a los 75 dólares). Y si agregamos que las importaciones de combustibles crecen cada año (en parte porque el subsidio infla recursos hacia contrabando y actividades ilegales) tenemos una balanza comercial petrolera (lo que “sobra”) de $ 2 a 3 mil millones anuales. Algún momento estuvimos en el triple.

6. Riesgo país. Sencillo, pero importante: cuál es la diferencia entre la rentabilidad que los inversionistas internacionales esperan de su inversión en bonos de deuda ecuatoriana frente a la deuda norteamericana. Actualmente está alrededor de 8 %. Por ejemplo, en el pasado, lo más bajo fue en 2009 hacia el 3 % cuando el precio del petróleo estaba en las nubes, en 7 % al inicio del gobierno de Guillermo Lasso o en 20 % alrededor de las recientes elecciones en el país.

¡Cifras son cifras! (O)