Por quinto año América Latina muestra resultados positivos en crecimiento en inclusión financiera, sin embargo, el puntaje de 48,5 sobre 100 alcanzado gracias a la implementación en la región de productos como las billeteras digitales, según reveló el Índice de Inclusión Financiera (IIF) publicado este lunes, evidencia que aún hay un camino por recorrer.

Aunque el sistema financiero de Ecuador hasta septiembre tuvo un alto nivel de utilidades, “su mejor año en la historia”, según el presidente de la República, Daniel Noboa, y en materia de tecnología las instituciones bancarias impulsan constantemente nuevas herramientas, aún resta por atacar limitantes como las brechas digitales, la falta de conectividad, la falta de educación financiera y la informalidad en algunos sectores.

Burós y sobreendeudamiento

El Estado es clave. La inclusión financiera no es un tema técnico, es una política pública estratégica. Cada ecuatoriano que no puede abrir una cuenta, usar una billetera digital o acceder a crédito formal es un ciudadano excluido de las oportunidades de desarrollo, un emprendedor limitado y una economía local que se afecta.

Publicidad

La inclusión financiera abre caminos de igualdad y desarrollo económico. Y no es que Ecuador no haya crecido junto con los demás países de América Latina, de acuerdo con el Índice de Inclusión Financiera publicado por Credicorp, pero sí tiene los valores de incremento más bajos de la región.

Ecuatorianos no alcanzan un alto nivel de bienestar financiero, según estudio

En cinco años, el crecimiento más alto lo tuvo México, con un incremento de 10,9 puntos desde 2021, frente a los 9,1 de Perú y los 8,3 de Argentina, mientras que los menores incrementos los tuvieron Ecuador, con 2,7 puntos; Panamá, con 2,9; y Bolivia, con 3, anota una reseña de la agencia EFE.

La inclusión financiera es una manera de formalizar la economía, por ello los gobiernos tienen la obligación de promover condiciones que cierren las brechas en lo digital y lo educativo. Con ello apuntalan la producción, las oportunidades y reducen la desigualdad. (O)