Desde su creación, en el 2000, la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG) se ha consolidado como una de las instituciones más destacadas de la educación superior en Ecuador, ya que forma líderes capaces de enfrentar los desafíos del mundo empresarial y social. Su modelo académico de excelencia, investigación aplicada, innovación y formación integral, responde a las necesidades del entorno nacional e internacional.
Oferta académica moderna y flexible
A la fecha, la UTEG ofrece 30 carreras de grado, 18 programas de profesionalización, 20 programas de posgrado, 2 doctorados y una amplia oferta de programas de educación continua en modalidades presencial, semipresencial, online y a distancia. Su metodología teórico-práctica, centrada en la investigación y el desarrollo de proyectos reales, permite a los estudiantes adquirir experiencia aplicada desde las aulas.
La universidad impulsa proyectos innovadores como el Congreso DAS, publicaciones académicas, propuestas de negocios para emprendimientos liderados por mujeres. Asimismo, fomenta el uso de tecnologías emergentes como la realidad virtual para prácticas ambientales y mantiene convenios internacionales con instituciones académicas y científicas, lo que le permite fortalecer su visión global. Por todo ello han tenido reconocimientos como el premio a la “Competitividad Estratégica”, en Innovatech Latam 2024.
Infraestructura y beneficios
Con un moderno campus en la av. del Bombero y una facultad de posgrado e investigación en Circunvalación sur, en Urdesa, la UTEG ofrece a sus alumnos espacios académicos de vanguardia, biblioteca, coworking, sistemas digitales integrados y áreas de bienestar universitario. A esto se suman programas de becas, pasantías, bolsa de trabajo y convenios internacionales que garantizan oportunidades reales de desarrollo personal y profesional.
“Nuestra propuesta académica es moderna y flexible: contamos con carreras de grado, profesionalización, posgrados y doctorados en modalidades presencial, semipresencial, online y a distancia. Nuestros docentes nacionales y extranjeros, con maestrías y Ph. D., garantizan excelencia académica y formación práctica basada en proyectos reales.
En la UTEG, la innovación es parte de nuestro ADN: impulsamos la investigación, promovemos la internacionalización con convenios en todo el mundo y hemos sido galardonados por nuestra visión estratégica e innovadora. Además, nuestro nuevo campus en la vía a la costa ofrece infraestructura de vanguardia, con laboratorios especializados, biblioteca, auditorio, canchas deportivas, gimnasio y espacios de bienestar que enriquecen la vida universitaria.
Estudiar en UTEG significa acceder a becas, pasantías, bolsa de trabajo y redes internacionales que potencian el talento y la experiencia de cada estudiante. Aquí no solo formamos profesionales, formamos ciudadanos globales capaces de liderar con visión, ética e innovación”.
NUEVAS CARRERAS
Psicología
TÍTULO POR OBTENER:
Licenciado/a en Psicología
DURACIÓN:
9 semestres
MODALIDAD:
Presencial
PERFIL PROFESIONAL:
• Analizar, evaluar e intervenir en procesos psicológicos, emocionales, conductuales y sociales, integrando fundamentos científicos, éticos y humanistas.
• Diseñar, ejecutar y evaluar programas basados en la evidencia, con pensamiento crítico, sensibilidad ante las problemáticas humanas, capacidad de innovación y compromiso con la mejora continua de su ejercicio profesional.
ÁREAS DE TRABAJO:
• Hospitales generales y especializados
• Consultorios privados de psicología
• Instituciones educativas (escuelas, colegios, universidades)
• Organizaciones no gubernamentales (ONG)
Fisioterapia
TÍTULO POR OBTENER:
Licenciado/a en Fisioterapia
DURACIÓN:
8 semestres
MODALIDAD:
Presencial
PERFIL PROFESIONAL:
• Evaluar y diagnosticar funcionalmente alteraciones del movimiento humano.
• Diseñar e implementar planes de intervención fisioterapéutica fundamentados en modelos científicos y protocolos actualizados. Aplicar de forma segura y eficaz técnicas manuales y agentes físicos y realizar seguimiento a los procesos de rehabilitación.
• Gestiona servicios fisioterapéuticos con criterios de calidad, liderazgo, innovación y emprendimiento, actuando con responsabilidad ética, respeto por la normativa vigente y compromiso con el mejoramiento continuo de su práctica profesional.
ÁREAS DE TRABAJO:
• Clínicas de rehabilitación física
• Consultorios privados de fisioterapia
• Clubes y federaciones deportivas profesionales
• Centros de atención primaria en salud
Psicopedagogía
TÍTULO POR OBTENER:
Licenciado/a en Psicopedagogía
DURACIÓN:
8 semestres
MODALIDAD:
Híbrida
PERFIL PROFESIONAL:
• Capacidad de contribuir al bienestar emocional de las personas mediante terapias familiares, grupales o individuales que ayuden a superar temores y frustraciones.
• Aporta al desarrollo sostenible de la salud integral y de la educación, mejorando la productividad y la calidad de vida tanto de los individuos como de la sociedad.
ÁREAS DE TRABAJO:
• Hospitales y centros de salud mental
• Consultorios privados o centros terapéuticos
• Centros de educación especial
• Centros de reinserción social