Publicidad
La activista entregó regalos al pontífice, entre ellos una camiseta azul con la frase “NO, la vida primero”, como símbolo de su postura frente a la consulta.
Otras figuras en la lista son la rapera Glorilla, la artista urbana Becky G, entre otros.
La herramienta busca que los ecosistemas de agua dulce mantengan su funcionalidad ecológica.
Un informe al que accedió un medio estadounidense afirma que Amazon reemplazará a más de millón de empleados en sus almacenes, algo que ya ocurre en Shreveport
La ecuatoriana explicó que el proyecto pretende llegar a 400 familias con filtros donados desde España, solo falta una fundación en el país que los reciba.
171 familias de 53 comunidades de la Amazonía tienen dos mil colmenas de abejas sin aguijón y su miel ha llegado a los mercados de Japón y Estados Unidos.
La variante peruana del ‘Purpureocillium takamizusanense’ actúa selectivamente sobre la chinche negra.
El líder indígena de Azuay Yaku Pérez explica que las asambleas territoriales tienen activas a las bases y analizando los efectos de las medidas económicas.
Desde los anuncios a un paro nacional que hizo la Conaie, líderes de organizaciones sociales y oenegés enfrentan bloqueos de sus cuentas.
La especie estaría amenazada por actividades agrícolas y mineras.
La UDAPT es una organización que trabaja en la defensa de los derechos humanos y lleva adelante una demanda contra la transnacional Chevron por supuestos daños.
La vicepresidenta María José Pinto visitó la provincia con el respaldo de dirigentes de nacionalidades indígenas amazónicas.
Por el mal tiempo en Shell, el presidente no aterrizó; en cambio, la vicepresidenta María José Pinto sí llegó a Pastaza.
Las Fuerzas Armadas implementan un riguroso esquema de patrullajes continuos.
Perú y Colombia protagonizaron en agosto pasado una fuerte tensión.
Ante ello, surge una pregunta legítima: ¿dónde está la igualdad prometida? La Amazonía no puede seguir siendo vista solo como fuente de recursos.
El descubrimiento abre una línea de investigación que podría ser clave frente al creciente problema de la contaminación plástica.
Por su parte, el presidente Daniel Noboa asegura que no dará marcha atrás en su decisión de eliminar el subsidio a los combustibles.
El dirigente indígena se encuentra en Pastaza, desde donde difundió un video la noche de este miércoles, tercer día del paro nacional.
El mensaje lo dieron a través de un video cuya publicación coincide con la comparecencia del Gobierno ecuatoriano ante las Naciones Unidas en Nueva York.