Publicidad
Funcionarios estadounidenses y filipinos han dado luz verde para construir una planta de municiones independiente.
Este mastodonte de 108 metros de largo y 80 de envergadura busca llenar un vacío crítico en las capacidades de transporte aéreo de Estados Unidos.
El avión chino redefine el poder aéreo en el Pacífico, donde Beijing ya no corre detrás de Washington sino que marca su propio ritmo.
La bestia tecnológica se integra a un despliegue masivo de más de 20 mil soldados estadounidenses y japoneses, junto con buques de guerra y baterías costeras.
El Escuadrón de Pruebas de la Fuerza Aérea inicia las pruebas del bombardero B-21 Raider, aeronave de ataque convencional de largo alcance
La Marina Real Británica celebró la incorporación del sexto submarino de ataque de propulsión nuclear Astute, HMS Agamemnon, frente a la mirada del rey Carlos
La evaluación buscará examinar las implicancias regionales de la posible compra.
Más pequeño que un F-16 pero más grande que otros prototipos de combate no tripulados, está diseñado para actuar como “compañero de ala” de cazas tripulados.
El portaaviones puede operar drones, helicópteros, aeronaves de ala fija y medios anfibios.
Según el alcalde moscovita, “los servicios de Emergencias trabajan en los lugares de los hechos”.
Las Fuerzas Armadas de la República de Polonia y otros servicios de seguridad fueron notificados del incidente.
No reemplazará al Iron Dome ni otros sistemas de defensa aérea israelíes, sino que los complementará enfocándose en proyectiles más pequeños.
Donald Trumpg aseguró que el sistema estaría operativo antes de terminar su mandato.
El ministro de Defensa aseguró que la compra será cubierta dentro del presupuesto ya aprobado.
El gobierno canadiense se prepara para publicar en los próximos días la revisión de su plan de compra de estas aeronaves.
Moscú informó que el proyectil Zircon fue disparado desde una fragata en el mar de Barents durante ejercicios con Bielorrusia.
Su producción en serie podría comenzar en 2026, destacando por un diseño funcional y de bajo costo.
El acuerdo, valuado en unos 58 millones de dólares, constituye la primera venta de este sistema en Sudamérica.
En los últimos años, Pekín ha invertido miles de millones de dólares en la modernización de su ejército.
El fabricante enfrenta limitaciones de producción debido a una cartera de pedidos significativa del Gripen E.