Publicidad
Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado calificó los hechos como “descarados ataques terroristas contra el pueblo”.
Las diligencias incluyen el levantamiento del cadáver, la revisión de cámaras de seguridad y la toma de versiones de testigos.
Dijo que, de confirmarse que se trató de un atentado la explosión en el norte de Guayaquil, los responsables deberán enfrentar la máxima sanción posible.
El hecho, ocurrido alrededor de las 18:30, causó la muerte de una persona fallecida y dos quedaron heridas, según confirmó el Cuerpo de Bomberos.
John Reimberg explicó que no se trata de artefactos artesanales, sino de explosivos de elaboración profesional.
La detonación fue calificada como “terrorismo puro y duro” por el gobernador Humberto Plaza.
Personal del Cuerpo de Bomberos se moviliza al sitio.
El activista fue víctima de un atentado.
El canal de Telegram Baza informó sobre una docena de muertos, como mínimo, y hasta 35 heridos en el asalto.
El lunes 8 de enero pasado, Colón Pico Suárez, junto con otros 30 detenidos, se fugó de la cárcel de Riobamba, mientras se producían un motín y actos violentos.
En la “zona cero” de la Gran Manzana se realizaron homenajes.
En Ecuador se han registrado dos crímenes de presidenciables: Abdón Calderón Muñoz en 1978 en Guayaquil y Fernando Villavicencio el 9 de agosto en Quito.
Según la Policía, la principal responsable del atentado, detenida esta madrugada, se llama Ahlam Albashir y fue entrenada como agente por la milicia kurdosiria.
En el atentado murieron al menos doce personas y 35 resultaron heridas.
Así lo indicó un portavoz del hospital Lady Reading de Peshawar. Un anterior balance hablaba de al menos 30 muertos.
La Policía anunció en su momento que operativo de captura de la fémina y otros 11 sospechosos era en contra de personas ligadas a grupo delictivo.
Las fuentes policiales parten de la base de que el atacante actuaba solo.
El primer ministro responsabilizó al grupo yihadista Al Shabab, aunque este aún no lo ha reivindicado.
El 11 de septiembre de 2001 dos aviones Boeing 767 embistieron las Torres Gemelas, que con sus 110 pisos eran los edificios más altos de Nueva York.
"Vi una voluntad genuina entre las bases de los talibanes de deponer las armas y reanudar sus vidas", declara el periodista afgano, Bilal Sarwary.