Publicidad
Busca gestionar la cooperación en el abastecimiento de combustible
En Cotacachi, Otavalo y Atuntaqui hubo cero venta de combustibles durante el paro y en Ibarra bajó al 50 %. En florícolas pérdidas llegan a $ 27 millones.
Desde diciembre habrá un ajuste mensual tras la eliminación del subsidio a este combustible.
Un total de 31 días duró la convocatoria a un paro en Ecuador en rechazo, inicialmente, a la eliminación del subsidio al diésel.
Terrorismo, ataque o resistencia, paralización de un servicio público y lesiones están entre los delitos por los que la Fiscalía ha abierto procesos penales.
Los trece procesados por terrorismo fueron detenidos por supuestamente intervenir en el ataque a las instalaciones del Comando Policial de Otavalo, en Imbabura.
La operación militar se ejecutó la noche del viernes 17 de octubre en la parroquia San Sebastián del Coca.
Focalizar no es quitar: es dar mejor, con justicia y responsabilidad a quienes lo necesitan.
Ministerio de Defensa sostuvo que la eliminación del subsidio al diésel “cerró una de las principales fuentes de financiamiento” del crimen organizado.
En lo que va del año, las Fuerzas Armadas han decomisado un total de 1.067.644 galones de combustible.
Transportistas aguardan entre cierres viales para tomar pasajeros.
A un mes de alza continúa paro indígena. Gobierno detectó que consumo cayó el 15,9 % por contrabando. Distribuidores dicen que es pronto para hacer evaluación.
Ministerio de Infraestructura y Transporte habilitó el registro para transportistas de carga pesada, liviana, mixta, escolar e institucional.
Gasolina súper está liberalizada desde diciembre del 2018, la extra entró a reducción del subsidio en junio del 2024 y el diésel desde septiembre del 2025.
La Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo indica que el galón de extra subirá tres centavos de dólar, y el de súper, ocho centavos.
El Municipio de Otavalo resolvió insistir en un llamado al diálogo al Gobierno y al movimiento indígena.
Decreto Ejecutivo 180, emitido este jueves, 9 de octubre, establece mecanismo para transporte de carga pesada, liviana, mixto, escolar e institucional.
El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ingresó en el día 18 de protestas.
La movilización de movimientos sociales y estudiantes recorrió varias calles del centro-norte de Quito.
Organismos internacionales como la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA), y otras, exhortaron a que se produzca un diálogo.