Publicidad
El sondeo, realizado por Click Report, también revela que un 74,8 % rechazó el reciente paro y que un 56 % aprueba la eliminación del subsidio al diésel.
Con la decisión en el caso por terrorismo de los trece investigados, doce quedan con la medida de presentación periódica y uno con orden de prisión preventiva.
Los 31 días de paro se cerraron con 78 personas procesadas por delitos como terrorismo, paralización de un servicio público, ataque o resistencia y lesiones.
En el diálogo nada está cerrado, siempre cabe la posibilidad de que surja algo nuevo, una solución distinta...
Indicador estuvo en 806 puntos el último día de paralización y ahora se ubica en 759.
La ministra destacó que ahora el foco está en la recuperación de Imbabura.
Marlon Vargas anunció el cese del paro nacional de la Conaie para 'redefinir' la estrategia por la campaña en contra del referéndum y la consulta popular.
La narrativa oficial se ha fortalecido con esta protesta social que no tenía claro qué buscaba ni a dónde quería llegar.
Debemos cohesionarnos contra definiciones como la plurinacionalidad que la Conaie busca imponer...
Con la paralización de la producción el gran perdedor es el país.
Olsen sostuvo que “Imbabura recuperó la paz que nunca debió perder”.
Jueves 23 de octubre: Marlon Vargas.
Analistas creen que luego de 31 días de paralizaciones quedó un país fracturado. Militares empezaron a despejar la carretera hacia la Sierra norte.
Protestas no tuvieron alcance nacional, sino que se focalizaron en algunas provincias de la Sierra norte y centro, principalmente en Imbabura y Pichincha.
Un total de 31 días duró la convocatoria a un paro en Ecuador en rechazo, inicialmente, a la eliminación del subsidio al diésel.
El anuncio lo hizo Marlon Vargas, líder de la Conaie, que dijo a Daniel Noboa: 'hoy tiene una lección que aprender porque el poder no se impone, se construye'.
No hay a la vista un acercamiento entre las partes y surgen nuevas preocupaciones.
El primer mandatario manifestó que se aplicará un programa de reactivación económica en tres provincias tras las protestas del movimiento indígena.
El 18 de septiembre, la Conaie convocó a un paro que suma una docena de pedidos al Gobierno de Daniel Noboa, que cerró las puertas al diálogo.
El pueblo kichwa consideró que las declaraciones del ministro del Interior, John Reimberg, son una “afrenta a sus vidas”.