Publicidad
La Función de Transparencia sesionó este miércoles en honor a las fiestas de Guayaquil.
El caso Reconstrucción de Manabí es el tercer proceso penal por actos de corrupción que enfrenta Walter Solís, exministro del periodo correísta.
La audiencia quedó para el 12 de agosto, desde las 14:00, en el octavo piso del edificio matriz de la Corte Nacional.
En un video difundido en redes sociales reclama al legislador de ADN por no recibirlo de manera telemática.
El presidente de la Comisión de Fiscalización dijo que esperarán las pruebas que Daniel Salcedo aseguró que presentará sobre corrupción en el sistema de salud.
Cinco exjueces y un secretario judicial son acusados de integrar un grupo organizado que gestó la liberación e impunidad de varios reclusos a cambio de dinero.
El ministro del Interior asegura que, si pudiera, retiraría la competencia de tránsito a los municipios.
Daniel Salcedo solicitó ser escuchado en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea sobre lo que dijo conocer de la corrupción en la venta de insumos médicos.
La Asamblea Nacional y la Defensoría Pública enviaron nuevos candidatos tras varias renuncias. El CPCCS pidió las ternas hace siete meses, pero no avanza.
Daniel Salcedo mencionó que conoció a Aquiles Alvarez en el 2021 a través de Roberto Bunces, dueño de la empresa Casa Bunces.
Por el delito de obstrucción de la justicia, una sala de la CNJ sentenció a Wilman Terán y Maribel Barreno como líderes y a siete personas más como cómplices.
El letrado dijo que el sentenciado por diferentes delitos de corrupción “no dijo nada que el país no sepa”.
Daniel Salcedo dijo temer por su vida, la de su familia y su abogado, pero que cree que es momento de que el país cambie.
Daniel Salcedo tiene cinco condenas que suman más de 30 años.
El empresario sentenciado asiste en el marco del proceso de fiscalización que se realiza al sistema nacional de salud pública.
El 15 de marzo arrancó la instrucción fiscal en el caso Liga2. Inicialmente fueron cuatro los acusados, pero luego se vinculó a tres personas más.
Los 22 procesados son acusados del delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de petróleo.
El funcionario destaca los recientes cambios hechos en la contratación pública y el alcance del plan nacional de integridad contra la corrupción.
El llamado juicio se dio para trece procesados en Plaga: dos como líderes y otros once como colaboradores. Seis llegaron a juicio y siete están prófugos.
Colectivo ciudadano presentó una solicitud al CNE para recoger firmas. Se argumenta que Fantoni 'incumple' la función encomendada de elegir autoridades.