Publicidad
Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, se realizan otros trabajos.
Han sido destruidas 30 hectáreas de frutales y piscinas de truchas, hay viviendas afectadas y la red vial averiada no permite la circulación de automotores.
Los trabajos en la zona del deslizamiento deben apresurarse, pero también hacerlo con responsabilidad para no exponer a obreros.
Municipio de Quito instaló cinco hidratantes más y tanques inflables de agua en las parroquias afectadas.
Desde largas filas hasta compras en tiendas han tenido que hacer habitantes para abastecerse del líquido vital.
Los trabajos de reparación durarían unos diez días.
La intensidad de las lluvias ha provocado cierres en varios sectores de la vía a Cuyuja, Baeza y Tena.
El trágico evento dejó un fallecido, un herido siete casas afectadas y dos bienes destruidos.
Unidades canina y de rescate fueron desplegadas a la zona.
Las lluvias de este miércoles 2 de julio dejaron viviendas afectadas en Napo y Orellana tras el desbordamiento del río Coca.
Los estados de Mérida, Táchira y Trujillo fueron declarados en emergencia por las autoridades venezolanas el pasado martes, 24 de mayo.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) recomendó una ruta alterna.
Un hombre de 64 años, que se piensa estaba en la zona afectada en ese momento, está desaparecido.
El deslizamiento del glaciar se esperaba desde hacía días.
La emergencia ocurrió en la madrugada del lunes 19 de mayo. El deslave afectó a 27 personas que conforman 6 familias.
En el sector se hizo presente el Cuerpo de Bomberos.
Hubo una limpieza de la zona y se permitió el paso vehicular.
Cerca de 17,87 hectáreas han sido monitoreadas en estos días para verificar la situación.
Un taller se destruyó por completo en este deslizamiento.
La Prefectura de Pichincha iba a realizar la limpieza de la zona.