Publicidad
La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, comentó que están empezando a evaluar cómo se harán los estatutos de los nuevos ministerios fusionados.
Ecuador, después de Argentina, se convierte en el segundo país de la región con menos ministerios de Estado.
Desde el 25 de julio pasado comenzaron las desvinculaciones de al menos 5.000 funcionarios públicos tras la vigencia del Decreto Ejecutivo n.º 60.
Desde el 24 de julio el Gobierno notifica desvinculaciones de servidores de acuerdo a un plan de eficiencia que prevé prescindir de 5.000 trabajadores.
Las cámaras de Producción y de Comercio señalan que optimizar el gasto corriente es un paso claro hacia la sostenibilidad fiscal y eficiencia institucional.
Personal desvinculado representa 0,15 % de trabajadores con empleo adecuado. Reporte del FMI tiene metas de ajuste de gasto público. Expertos analizan escenario
Una medida anunciada a puertas del feriado por el proceso fundacional de Guayaquil, deja pendiente una explicación detallada.
Expertos explican que los despidos y desaparición de ministerios no golpearán la imagen presidencial porque tiene control en la Asamblea y otros espacios.
Gremio reporta dónde ya hay desvinculaciones. Gobierno no aclara si los 5.000 servidores separados no estarán en funciones desde agosto o si será progresivo.
El presidente saliente de la Conaie critica al régimen por los despidos y la fusión de ministerios y secretarías de Estado.
Sindicatos definen más de diez acciones inmediatas en defensa de la estabilidad laboral. FUT empezó a recorrer provincias para preparar manifestaciones.
De la medida se exceptúa a personal de salud, educación, así como de la Policía, militares y de grupos vulnerables.
Gremios de trabajadores alertan de eminentes despidos en el sector público, tras la emisión del reglamento a la Ley de Integridad Pública.
Dirigentes sindicales alertaron de despidos por los últimos cambios hechos en la Ley de Servicio Público y su reglamento. Ministra se pronuncia.
El presidente Daniel Noboa emitió el reglamento a la ley, que permite su aplicación. En la Corte Constitucional hay decenas de demandas en contra de la norma.
Con el Decreto Ejecutivo 57 se emitió reglamento a la Ley Orgánica de Integridad Pública que reforma leyes como de Servicio Público y de Contratación Pública.
La eliminación de estos puestos forma parte de un plan para centralizar y consolidar las operaciones del organismo.
El trámite ante la Corte Constitucional lo realizó la titular de la cartera de Estado, Ivonne Núñez, el 1 de julio.
Las salidas se producirán de forma escalonada durante los meses de mayo, junio, julio y septiembre de 2025.
Una contratación fallida no solo cuesta dinero, impacta en la moral del equipo, en la cultura organizacional y daña la imagen de la empresa.