Publicidad
El mundo se paralizará por unos minutos cuando ocurra el próximo eclipse total de Sol en el 2026, un evento que se considera el más impresionante del siglo
Este eclipse solar será total y se producirá en agosto de 2027. Su trayectoria empezará en España y terminará en Oriente Medio
Se prevé que cientos de miles de visitantes, incluidos numerosos turistas internacionales, lleguen al país para presenciar el eclipse.
Los observadores que viajen en cruceros hacia la península Antártica podrán apreciar un eclipse parcial.
Eventos astronómicos como los eclipses son excepcionales pero captar la triple conjunción de septiembre de 2025 te permitirá apreciar una sonrisa en el cielo
La visibilidad exacta del eclipse dependerá del punto de observación, por lo que solo algunas regiones podrán apreciarlo de manera clara.
El eclipse parcial de sol del 21 de septiembre será visible solo desde Nueva Zelanda, el sur del Pacífico y partes de la Antártida en horas específicas.
Esta será una etapa de introspección y transformación, cuatro signos estarán particularmente expuestos.
Las mejores condiciones de observación se darán en Asia y Australia Occidental, donde será visible desde el inicio hasta el final.
Este evento astronómico durará más de cinco horas. La luna de sangre se podrá observar por 82 minutos
El evento ocurrirá cuando nuestro planeta se interponga entre el Sol y la Luna llena, bloqueando la luz solar.
El fenómeno ocurrirá cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna llena, proyectando su sombra más oscura sobre el satélite natural.
Desde eclipses hasta alineaciones planetarias, este mes ofrece espectáculos celestes para todos los gustos.
Solo unos pocos observadores serán los privilegiados que podrán ver el eclipse solar de equinoccio al amanecer, un espectáculo que promete vistas inolvidables
La Luna atravesará sus cuatro fases principales.
Para quienes no puedan ver el eclipse total de Luna de Sangre, Proyecto del Telescopio Virtual en Italia programó una transmisión en vivo.
La magnitud del fenómeno se debe a que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra, el perigeo.
Los eclipses solares totales podrían tener fecha de caducidad debido a un movimiento de la Luna que provoca su alejamiento de la Tierra y afecta el fenómeno
En septiembre de 2025 ocurrirán un eclipse total de Luna y uno parcial de Sol, visibles desde distintas regiones.
Será uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del año cuando el satélite natural del planeta se tiña de rojo sangre.