Publicidad
La transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono puede traer beneficios sociales y económicos, aunque requiere recursos para hacerse realidad.
Solo se conocía de la existencia de la salamanquesa ‘Phyllodactylus maresi’ en la isla por registros subfósiles y un registro fotográfico.
‘Phragmotheca centinelensis’ fue descrito por científicos en marzo pasado.
Se le conoce como Colibrí barba de arcoíris, también lo llaman colibrí de Herrán.
Ambas fueron nombradas en honor a investigadores.
Un raro ejemplar del pájaro sombrilla (Cephalopterus glabricollis) fue captado por el fotógrafo conocido como Peter Media en su cuenta de TikTok.
El Tucán orejiamarilla (Selenidera spectabilis) es la única especie de tucán que presenta dismorfismo sexual, por lo que macho y hembra son muy parecidos.
También se le llama guacamaya morichalera por su vinculación con estos árboles de los que comen sus frutos.
En el Jardín Botánico de Sinaloa, en México, muestran orgullosos la floración de los pocos ejemplares de flor de loto que han logrado
Necesitamos poner en diálogo la imaginación y las prácticas que surgen “desde arriba” con las desarrolladas “desde abajo”.
"En Ecuador su población ha disminuido drásticamente en las últimas décadas debido a la acelerada deforestación en la costa", señala el sitio bioweb.bio.
Hay 11 zonas con la denominación de bosque y vegetación protector en Guayaquil.
El colibrí Chrysolampis mosquitus, conocido comúnmente como Rubitopacio es una de las aves más pequeñas del mundo.
El Quetzal (Pharomachrus mocinno mocinno) “habita principalmente en bosques nubosos y de montaña de los 1.500 a 2.700 metros sobre el nivel del mar”.
"No todos los años están tan cerca de la costa”, relató Dennis Lehtonen, fotógrafo astronómico conocido como el `Cazador de auroras boreales’.
Alex Hearn, científico experto en tiburones: ‘Estamos desembarcando más de 250.000 tiburones al año. Eso es dirigido’.
El Tucán orejiamarilla (Selenidera spectabilis) es la única especie de tucán que presenta dismorfismo sexual, por lo que macho y hembra son muy parecidos.
Científica propone medidas de conservación económicamente rentables, como incentivos para prácticas pesqueras responsables.
Las muestras de las islas más jóvenes evidencian una variación química importante.
La organización Florida Python Challenge advierte que las serpientes deben ser sacrificadas siguiendo protocolos humanitarios para evitar que sufran.