Publicidad
El presidente de la comisión para el trámite de las dos reformas, Esteban Torres (ADN), entregó el informe de segundo debate a la presidencia de la Asamblea.
El financiamiento de las agrupaciones políticas le cuesta al Estado $ 81 millones al año, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas.
La Asamblea Nacional tiene hasta el domingo 27 de julio para aprobar los dos cambios constitucionales.
El presidente de la comisión ocasional de reforma constitucional anunció que el informe para segundo debate estaría listo antes de que termine el mes de julio.
La Asamblea Nacional tiene plazo legal hasta el 27 de julio para aprobar o negar la reforma constitucional a los artículos 110 y 115 de la Constitución.
La Asamblea Nacional tramitó el 28 de abril en primer debate las reformas planteadas por el Ejecutivo a los artículos 110 y 115 de la Constitución.
El Comité funcionará únicamente para el conocimiento y sustanciación de las denuncias sancionadas con destitución; no podrá actuar de oficio.
Siete son de ADN, siete de RC-RETO y uno del PSC. La nueva Asamblea se instala el 14 de mayo próximo.
La alianza RC-RETO y el movimiento ADN tienen siete legisladores cada uno; y el PSC se llevó una curul, según el conteo del Consejo Nacional Electoral.
El nuevo legislador de la bancada oficialista considera que el triunfo electoral del próximo domingo 13 de abril definirá la ruta que tendrá la nueva Asamblea.
Torres participó en estas elecciones por el movimiento de gobierno Acción Democrática Nacional (ADN) que según los resultados preliminares alcanzaría 69 curules
El juez a cargo de despachar en primera instancia es Guillermo Ortega, quien realizó la audiencia de práctica de pruebas este viernes, antes de emitir su fallo.
El exfuncionario ya fue legislador en el periodo anterior cuando llegó auspiciado por el Partido Social Cristiano, ahora terciaría por el oficialista ADN.
El viceministro de Gobierno defiende las propuestas de reformas constitucionales que ha hecho el Gobierno. “No son distractores”, dice.
El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, reprochó el suceso y recordó que en una administración anterior por apagar las luces hubo una investigación.
La etapa de inscripciones de candidaturas en el CNE se inicia el 13 de septiembre y se cierra el 2 de octubre siguiente.
Ambas denuncias serán tramitadas por un juez del Tribunal Contencioso Electoral, quien debe emitirá su sentencia de primera instancia.
En un evento oficial, la autoridad agradeció por la creación de su movimiento ADN. Denunció que Verónica Abad quiere sacarlo para ella asumir la presidencia.
La Vicepresidencia de la República es la que paga el sueldo de la segunda mandataria, según informaron fuentes de la Cancillería.
Muñoz fue defenestrado en una sesión convocada por sus colegas Ivonne Coloma, Ángel Torres y Guillermo Ortega, quienes alegaron un incumplimiento de funciones.