Publicidad
La revista, que circula hoy junto con los suscriptores de Diario EL UNIVERSO, también incluye análisis sectoriales de las empresas para el 2025.
Solo desde el Puerto Marítimo de Guayaquil, Contecon reportó un alza de 14 % en envíos de la fruta de enero a junio pasado por la operación de la naviera Cosco.
Ecuador exporta productos primarios y está entre los del 10 %. Las cosas aún no están definidas.
El banano ingresaba a EE. UU. con cero aranceles, pero ahora el comprador debe sufragar el 10 % de su valor.
Los crustáceos se encuentran en el Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata
Que un nuevo nivel de cooperación público-privada mantenga el crecimiento de ambos sectores.
En la medida que se mire al campo y un entorno que facilite la producción, (...), se podrá fomentar el agro con resultados para la economía.
Con crecimiento en seis meses de operación de naviera china, el Puerto Marítimo de Guayaquil se recupera de la caída en TEUS movilizados del 2024.
Oleoducto de Crudos Pesados detuvo la operación por efectos de las lluvias en la Amazonía.
El Gobierno ofreció reactivar esta semana el SOTE y OCP. Distribuidores de gas y combustibles aclaran que no hay desabastecimiento.
(...) hay un potencial enorme por desarrollar, que puede convertirse en el motor del crecimiento sostenido...
Buen momento del cacao se debe a buenos precios y el incremento de productividad, que pasó de 500 kg a casi una tonelada por hectárea de 2019 a la fecha.
El Gobierno prevé retomar el bombeo de crudo por el OCP el 23 de julio, y por el SOTE, el 26.
La realidad no miente, ni el total de las ventas del país que ocupa el segundo lugar en exportaciones mundiales bananeras...
Las frutas son el producto de exportación de mayor crecimiento en lo que va del año, después del cacao. Este lunes parte primer contenedor de mandarina tipo tan
Cuatro exportadoras ecuatorianas se reunieron con importadora que llevará muestras a ese mercado.
Que el Estado compre 55.000 toneladas a productores y abrir nuevos mercados son propuestas ante sobreoferta que afecta mercado interno.
De enero a mayo la ‘pepa de oro’ creció el 93 % en divisas, y el sector proyecta cerrar el 2025 con $ 4.500 millones en exportaciones.
En junio pasado, el Gobierno indicó que entre septiembre y octubre se firmaría.
ProEcuador convocó a una mesa de trabajo para trazar una hoja de ruta para enfrentar a lo que calificó como una “grave crisis” del sector arrocero.