Publicidad
Exportadores estiman que entre pérdidas, demoras y sobrecostos el paro indígena les cuesta $ 36 millones.
Exportadores creen que Ecuador debe repriorizar los esfuerzos de apertura de mercados a productos que ya estén listos para cubrir demanda.
Ecuador busca un acuerdo comercial con la cuarta economía del mundo y a japoneses les interesa invertir en energías, minas y petróleo.
El banano entra con el 30 % de arancel a Corea del Sur y se desgravará al 0 % en 5 años. Se busca reducir ese tiempo a 3 años por lo menos.
Hay un déficit comercial para Ecuador al momento. Estos son los productos que más se exportan e importan a este mercado asiático.
De enero a mayo la ‘pepa de oro’ creció el 93 % en divisas, y el sector proyecta cerrar el 2025 con $ 4.500 millones en exportaciones.
En junio pasado, el Gobierno indicó que entre septiembre y octubre se firmaría.
Exportaciones ecuatorianas siguen en crecimiento hasta abril del 2025, pero conflicto en Oriente podría debilitar esta dinámica.
Los docentes Gonzalo Ortiz y Carlos Estarellas explican las implicaciones para la exfiscal del Estado al asumir la misión diplomática en el país del Cono Sur.
En 2024 el grano superó a los enlatados de pescado y en lo que va del 2025 también desplazó al banano.
Productos como el atún, el pescado y los cerámicos decrecieron en sus exportaciones, según las últimas cifras de Fedexpor.
El intercambio comercial con Emiratos Árabes Unidos en el 2024 dejó un superávit comercial $ 236 millones.
La Unión Europea es el primer destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador y el segundo si se excluyen los productos mineros.
Rosero reemplaza a Felipe Ribadeneira, quien fue nombrado embajador de Ecuador en Emiratos Árabes Unidos.
Cámaras y sectores productivos extendieron sus felicitaciones esta noche tras los resultados preliminares del CNE que le dan un 55 % de votos al mandatario.
El gremio exportador se manifestó respecto a la suspensión de aranceles que anunció EE. UU. y que beneficia a países que tenían aranceles más altos que Ecuador.
El nuevo arancel global impuesto por EE. UU. obliga aún más a buscar un TLC con ese país, según expertos consultados por este Diario.
Los gremios empresariales enviaron una carta a la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR).
Llegar hasta tres semanas antes a China seduce a exportadores ecuatorianos, pero están expectantes porque aún falta conocer precios y detalles logísticos.
Exportadores trabajan en identificar puntos de convergencia para llegar a Chancay, que puede ser por cabotaje o terrestre, y de ahí consolidar carga hacia China