Publicidad
Aprenda aquí cómo hacer una novación y en qué fechas debe realizarlo.
El objetivo único y esencial de las decisiones colectivas es mejorar la vida de los ciudadanos...
Espero que no me suceda nada y pueda llegar a esa fecha para la cita a las 6 de la mañana.
Mercy Maldonado aseguró que fue separada por advertir de irregularidades para el proceso de compra de medicamentos bajo emergencia nacional.
Noboa ha sido enfático en señalar que lo que busca es una “constitución sencilla”, “que no se llene de contradicciones ni de códigos que se contradigan".
Varios de nuestros especialistas comentan sobre los problemas y soluciones que aparecerían con este cambio.
En una entrevista radial el presidente Daniel Noboa comentó que el MSP debería manejar toda prestación de salud en Ecuador.
Cualquier decisión debe sustentarse en cálculos actuariales, en la provisión oportuna de recursos y en la calidad de la operación.
Por primera ocasión, el presidente de la República reveló una propuesta que se debatiría en una asamblea constituyente, si logra ganar la consulta popular.
La medida aplica a los aportes de octubre. No se generarán intereses, multas ni recargos.
El presidente de la República dijo este miércoles que el Seguro Social no debería ser un “prestador de salud”.
La vocal aseguró que su destitución se debería a que se opuso a la compra de medicamentos mediante procesos irregulares.
Es reprochable lo que hacen las autoridades del IESS anunciando que todo está bien, cuando eso es mentira.
Los ecuatorianos que viven fuera del país pueden afiliarse voluntariamente al IESS y acceder a los mismos beneficios que un trabajador en Ecuador.
El IESS ofrece dos modalidades principales para facilitar el pago de las aportaciones desde el exterior.
El aporte para los trabajadores del sector privado bajo relación de dependencia es del 20,60 % (9,45 % por el afiliado y 11,15 % por el empleador).
Considero que hay varios cambios que se deben realizar en el sector de salud como: cambiar al ministro de Salud; dotar del presupuesto necesario...
Las organizaciones y personas que impulsan las demandas advierten riesgos en la sostenibilidad de la seguridad social.
Ejecutivo pagará al sector público el décimo el 14 de noviembre y el Ministerio del Trabajo indicó que también se incluirá a los jubilados.
Los accionantes pidieron a la Corte Constitucional que tramite estas causas con prioridad y que se declare la inconstitucionalidad de la ley.