Publicidad
Coliseo de la Federación Interprovincial de Centros Shuar fue sede de encuentro que se extendió por dos días. Once disciplinas se desarrollaron.
La rehabilitación del sistema daría un buen porcentaje de bienestar a la clase indígena...
Colada morada, guagua de pan y platos tradicionales compartieron los asistentes en el camposanto.
La activista entregó regalos al pontífice, entre ellos una camiseta azul con la frase “NO, la vida primero”, como símbolo de su postura frente a la consulta.
De las 140 causas abiertas para investigación por la Fiscalía durante el paro, el 63,5 % de ellas se concentra en las provincias de Imbabura y Pichincha.
Otras figuras en la lista son la rapera Glorilla, la artista urbana Becky G, entre otros.
Organizaciones como la Alianza Ceibos, Yasunidos, la Conaie y dirigentes sociales denunciaron el bloqueo de sus cuentas desde hace un mes.
Durante el mes de paro estuvo entre el 20 % y 30 % de ocupación de los puestos. Las pérdidas superan el $ 1 millón por feria.
El conductor pidió el apoyo solidario de la ciudadanía para “poder levantarse y continuar trabajando”.
De concretarse la vinculación no solo serán 18 las personas investigadas, sino también la etapa de instrucción fiscal se alargará por 30 días más.
El concepto de “Estado pluricultural” se incluyó por primera vez en el país en la Constitución de 1998. En la del 2008 se cambió a “Estado plurinacional".
Con la decisión en el caso por terrorismo de los trece investigados, doce quedan con la medida de presentación periódica y uno con orden de prisión preventiva.
Los 31 días de paro se cerraron con 78 personas procesadas por delitos como terrorismo, paralización de un servicio público, ataque o resistencia y lesiones.
En el diálogo nada está cerrado, siempre cabe la posibilidad de que surja algo nuevo, una solución distinta...
Este jueves habrá una manifestación en Otavalo.
Protestas no tuvieron alcance nacional, sino que se focalizaron en algunas provincias de la Sierra norte y centro, principalmente en Imbabura y Pichincha.
Un total de 31 días duró la convocatoria a un paro en Ecuador en rechazo, inicialmente, a la eliminación del subsidio al diésel.
Las vías, en varios tramos, seguían cerradas en el norte del país.
No hay a la vista un acercamiento entre las partes y surgen nuevas preocupaciones.
Los cierres en carreteras se mantienen.