Publicidad
El 11 de septiembre próximo concluirán los 120 días de la instrucción fiscal contra los seis procesados en el caso Vidrio Libre, por asociación ilícita.
El caso Sinohydro arrancó con una investigación previa en marzo de 2019 y cuatro años después, en marzo de 2023, se hizo la primera formulación de cargos.
La vinculación de Édison Andrés V. T. hace que se sumen 30 días a los 90 que inicialmente duraría la etapa de instrucción fiscal por asociación ilícita.
Édison Andrés V. T. se sumará a la instrucción fiscal que existía contra el expresidente del CJ Wilman Terán, dos exfuncionarios judiciales y dos abogados.
Las indagaciones en los casos Metástasis y Plaga giraron en torno a la manipulación e injerencia en la justicia de poderes políticos, económicos y criminales.
De los condenados como autores materiales del crimen de Fernando Villavicencio, dos recibieron más de 34 años de cárcel, y otros tres, 12 años de prisión.
La causa por asociación ilícita arrancó el 13 de junio pasado con la formulación de cargos de tres exfuncionarios judiciales y dos exabogados de Jorge Glas.
Cuando el nombre del exvicepresidente se relacionó al caso, su defensa calificó la acción como un montaje más en construcción.
Pasadas las 18:15 del 9 de agosto de 2023 se produjo, en Quito, el asesinato al estilo sicariato del entonces candidato presidencial Fernando Villavicencio.
El exministro José Serrano fue detenido en Miami (Estados Unidos), el 7 de agosto pasado, y permanece en custodia del ICE en el Centro de Procesamiento Krome.
Este 14 de agosto la instrucción fiscal completó 62 de los 90 días definidos para esta etapa del proceso en el que se investiga el delito de asociación ilícita.
En mayo pasado fueron notificados por la Fiscalía de que son investigados en este caso Jorge Glas, José Serrano, Xavier Jordán, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo.
En la pieza audiovisual se resalta el supuesto liderazgo del exvicepresidente, sentenciado por peculado en el caso Reconstrucción de Manabí.
Una Sala de Apelación de la CNJ decidió llamar a juicio al exministro Walter Solís, el exsubsecretario del MTOP, Franklin Bernal, y tres personas más.
“Que se pudra en la cárcel si es culpable y eso nos ha llenado de vergüenza”, dijo el expresidente sobre el legislador Santiago Díaz.
El caso Reconstrucción de Manabí es el tercer proceso penal por actos de corrupción que enfrenta Walter Solís, exministro del periodo correísta.
En el caso Reconstrucción de Manabí ya fueron sentenciados a trece años de cárcel, como coautores del delito de peculado, Jorge Glas y Carlos Bernal.
El juego de los corruptos que hoy pagan sus consecuencias porque el poder no es eterno...
Cohecho, peculado, concusión, asociación ilícita y delincuencia organizada son algunos delitos por los que han sido condenados varios exfuncionarios públicos.
El exfuncionario fue secretario Técnico del Comité de la Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, creado luego del terremoto de abril del 2016.