Publicidad
Los problemas técnicos persiguieron a Trump antes y durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Javier Milei reiteró que Argentina no apoyará iniciativas que considere alejadas de su interés nacional.
Miércoles 24 de septiembre: Trump en la ONU.
El presidente estadounidense y la primera dama, Melania Trump, mantuvieron el equilibrio agarrándose del pasamanos.
Ministras de Relaciones Exteriores y de Economía mantienen reuniones en Nueva York.
Bachelet será la candidata de Chile para reemplazar al portugués Antonio Gueterres.
El presidente estadounidense Donald Trump dijo que su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le "cae bien" y que hubo "química" durante su encuentro en la ON
La falta de regularización es una barrera para que los migrantes accedan a mejores sueldos.
El presidente de EE. UU. dio un discurso ante la Asamblea General de la ONU.
Los dispositivos fueron hallados en un radio de 56 km de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Las víctimas describieron que sufrieron golpizas severas y descargas eléctricas, simulacros de ejecución, posiciones de estrés prolongadas y amenazas de muerte.
Varios países han anunciado la decisión antes de la Asamblea General.
Esto después de que Rusia intensificó los bombardeos, sin perspectivas de una solución diplomática.
La lucha contra el terrorismo presenta generalmente el dilema entre los derechos humanos y el terrorismo.
Entre los puntos más polémicos de esta ley figura que los agentes puedan recibir identidades falsas.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, reveló este miércoles en el Parlamento que, durante la madrugada, se registraron hasta 19 incursiones del espacio aéreo.
En la jornada participaron más de 40 emprendedores de 10 ciudades del país y 16 compradores,
El Departamento de Defensa estadounidense ha indicado que esto solo es el inicio de una campaña contra los carteles de la droga.
En el conversatorio se abordaron temas sobre las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y torturas.
Nicolás Maduro indicó que más del 90 % de la población de su país rechaza “los anuncios y amenazas” del gobierno de Trump.