Publicidad
Alcalde Muñoz aseguró que la instalación de la tubería finalizará este lunes, pero no entregó un día exacto para la restitución del líquido vital.
Autoridades capitalinas anunciaron que el servicio volverá en las próximas horas.
Este domingo empezaría la cuenta regresiva para que el servicio retorne a seis parroquias.
El Municipio y el Gobierno colocaron fuentes de abastecimiento del líquido vital para la población.
En porcentajes, el daño de los 300 metros de tubería en el páramo del Antisana representa el 1%; sin embargo, el 15% de la población quiteña ha sido afectada.
CNE inscribió la organización en el registro nacional. También designó directores, como Marco Chalco, excomisionado que eligió al actual contralor del Estado.
La meta para el Municipio es que el domingo 20 de julio el agua empiece a fluir nuevamente por los barrios afectados.
La vía tiene una extensión de 7,6 kilómetros.
Comerciantes de la avenida Martha Bucaram deben llenar tanques en otra zona y gastar entre $ 10 y $15 diariamente en transporte.
“Estamos más cerca de restablecer el agua potable para el sur de Quito”, dijo el alcalde Pabel Muñoz en la red social X.
La población pasó de 41.332 habitantes en 2010 a 29.509 en 2022, lo que marca un cambio demográfico significativo en los últimos doce años.
Pabel Muñoz destacó la coordinación con el ministro Roberto Luque.
Durante esta inspección en territorio también estuvieron la vicepresidenta María José Pinto y el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.
350 metros de tubería en una línea de conducción de 45 kilómetros desde el sector Mica hasta la planta El Troje se instalarán en el páramo del Antisana.
La Cruz Roja es la entidad que provee los equipos.
El intercambiador, en el norte de la capital, tendría un costo superior a $ 25 millones.
Pabel Muñoz confirmó que el 13 % de la población quiteña no tiene el servicio de agua potable.
La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, dijo que buscan atender la emergencia suscitada en el sector de La Mica.
Los trabajos en la zona del deslizamiento deben apresurarse, pero también hacerlo con responsabilidad para no exponer a obreros.
Labores están focalizadas en la remoción de tierra y la construcción de la plataforma que cubre la tubería en La Mica.