Publicidad
El presidente de la República confirmó que se aplicó la Ley de Transparencia Social para congelar las cuentas de las ONG afines al movimiento indígena.
De las 140 causas abiertas para investigación por la Fiscalía durante el paro, el 63,5 % de ellas se concentra en las provincias de Imbabura y Pichincha.
De concretarse la vinculación no solo serán 18 las personas investigadas, sino también la etapa de instrucción fiscal se alargará por 30 días más.
Con la decisión en el caso por terrorismo de los trece investigados, doce quedan con la medida de presentación periódica y uno con orden de prisión preventiva.
Marlon Vargas anunció el cese del paro nacional de la Conaie para 'redefinir' la estrategia por la campaña en contra del referéndum y la consulta popular.
Analistas creen que luego de 31 días de paralizaciones quedó un país fracturado. Militares empezaron a despejar la carretera hacia la Sierra norte.
Protestas no tuvieron alcance nacional, sino que se focalizaron en algunas provincias de la Sierra norte y centro, principalmente en Imbabura y Pichincha.
Un total de 31 días duró la convocatoria a un paro en Ecuador en rechazo, inicialmente, a la eliminación del subsidio al diésel.
El anuncio lo hizo Marlon Vargas, líder de la Conaie, que dijo a Daniel Noboa: 'hoy tiene una lección que aprender porque el poder no se impone, se construye'.
El primer mandatario manifestó que se aplicará un programa de reactivación económica en tres provincias tras las protestas del movimiento indígena.
El 18 de septiembre, la Conaie convocó a un paro que suma una docena de pedidos al Gobierno de Daniel Noboa, que cerró las puertas al diálogo.
Terrorismo, ataque o resistencia, paralización de un servicio público y lesiones están entre los delitos por los que la Fiscalía ha abierto procesos penales.
Dirigentes manifestaron que votarán en contra de la consulta popular.
Indicó que desde el Gobierno se han agotado todos los espacios de diálogo con el movimiento indígena de Imbabura, pero que “solo quieren ganar tiempo”.
El alcalde espera que el movimiento indígena y el Gobierno tiendan "los puentes para que el diálogo surta efecto lo más pronto posible".
Los trece procesados por terrorismo fueron detenidos por supuestamente intervenir en el ataque a las instalaciones del Comando Policial de Otavalo, en Imbabura.
El ministro del Interior anunció que se cerró el diálogo y la Conaie pide que se la reconozca como interlocutor legítimo.
Once de los doce procesados que han apelado la prisión preventiva dispuesta en su contra en el caso por terrorismo pertenecen al pueblo kichwa Otavalo.
El Tribunal de Justicia de Pichincha suspendió la audiencia de revisión de medidas a doce personas detenidas por la quema del cuartel de Policía en Otavalo.
Este viernes se instaló la audiencia pública para conocer los pedidos de la defensa de once indígenas y otro ciudadano detenidos el 22 de septiembre.