Publicidad
El movimiento de gobierno ADN hizo una caminata en Quito y los partidos Socialista y Unidad Popular se organizaron por el no.
El catedrático universitario es activista y defensor de derechos humanos y cree que redactar una nueva constitución no resolverá los problemas del país.
El jurista cree que debe mantenerse la Corte Constitucional como un órgano independiente de control de las funciones Ejecutiva y Legislativa.
Este sábado, 1 de noviembre del 2025, arranca oficialmente la campaña electoral, la cual durará hasta el 13 de este mismo mes.
“Quien vota en contra del derecho de otro, cualquiera que sea su religión, color o sexo, ha renunciado desde entonces al suyo propio”.
El CNE tiene una obligación: hacer respetar la voluntad ciudadana y las normas que rigen para un proceso democrático.
El voto para los ecuatorianos en el exterior es optativo, pero en estas dos naciones hay problemas logísticos y de relaciones diplomáticas.
El ministro del Interior, John Reimberg, alertó de que había papeletas marcadas por el no en un auto en Quito. CNE aclaró que se usan para capacitar.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que para esta campaña tendría que pedir licencia, como lo establece la ley electoral.
Los contenidos también podrán revisarse en formato virtual, pero la asistencia a una sesión presencial es obligatoria para evitar sanciones.
Ecuador no necesita necesariamente una nueva Constitución, sino coherencia entre lo escrito y lo aplicado.
El mandatario dijo que el 4 tiene una ponencia en EE. UU., y el 5 y 6 recibirá a la secretaria de Seguridad Nacional de ese mismo país en Quito.
Según la documentación ingresada a la secretaría de la Asamblea, seis asambleístas de ADN ya formalizaron el pedido de licencia sin sueldo y uno del bloque RC.
Se acerca noviembre y con eso una nueva convocatoria para votaciones en Ecuador.
Los primeros resultados de la consultoría recomiendan cambios en el logo y en la combinación de colores que caracteriza a los socialcristianos.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, dijo que como proponente el mandatario tiene derecho a participar en este proceso electoral.
El 9 de mayo de 2024 se publicó en el Registro Oficial los resultados de la consulta popular del 21 de abril. El CJ tenía un año para crear las dependencias.
Este jueves habrá un consejo consultivo con representantes de partidos y movimientos políticos para discutir el avance de las elecciones del 16 de noviembre.
¿Y si esta vez le damos el golpe de gracia al maldito centralismo que lo controla todo, a través de la... Cuenta Única del Tesoro?
Del total de observadores habilitados hasta ahora, 740 son nacionales y 41 son internacionales