Publicidad
Estas compañías deben registrarse mediante una actividad económica especial, pero de las investigadas ninguna lo ha hecho. Tienen otro código CIIU.
Institución entregó un informe al jueza Johnny Lituma, que aún no termina la ejecución de fallos de la Corte Constitucional.
Superintendencia de Compañías habilita en su portal la opción Beneficio 50/50 y también ofrece convenios de pago hasta 12 meses.
Con este cambio el universo de empresas beneficiadas pasa de 75.486 a 87.190 compañías exoneradas de este pago.
De acuerdo con el Superintendente de Compañías, este tipo de sociedades representan hasta el 45 % de las compañías activas.
La Superintendencia de Compañías asegura que estas sociedades no presentaron sus estados financieros.
Casi todos los establecimientos del ‘ranking’ están en Quito, Guayaquil o alrededores.
La comida típica, rápida (pollo, hamburguesas, pan de yuca, 'pizza') y 'sushi', entre las favoritas.
Sweet & Coffee, Juan Valdez (cadena extranjera) y Café Bombons dominan la mayoría del mercado.
Estos son los ingresos de Claro, Movistar, Netlife y otras empresas que proveen internet.
La lista está compuesta de colegios de Quito y Guayaquil.
El 'ranking' lo lidera Corporación Favorita, en un primer corte que consideró a las 126.157 compañías que presentaron puntualmente sus estados financieros.
Las empresas que no lo hicieron serán sancionadas. Las domiciliadas en Esmeraldas tienen un mes más de plazo.
La Superintendencia de Compañías dispuso esta prórroga a través de una resolución.
Esta información se la puede consultar desde el sitio web de la Superintendencia de Compañías.
La Superintendencia de Compañías habilitó el sistema para receptar la información de casi 174.000 empresas.
Solo el 28 % de estos cargos pertenecen a mujeres en compañías con más de 20 años de antigüedad.
En la lista de convocados a rendir versión también está Mónica Jaramillo y el censurado exintegrante del Consejo de Participación Ciudadana Esteban Guarderas.
La Contraloría hará seguimiento del uso de recursos públicos en los mítines, en tanto, los partidos y movimientos deben reportar sus ingresos y gastos.
El legislativo tiene 30 días de plazo para tratar el texto legal remitido este 24 de octubre de 2024.