Publicidad
El intercambiador, en el norte de la capital, tendría un costo superior a $ 25 millones.
Declaratoria de emergencia permitirá realizar la redistribución de recursos económicos con la finalidad de atender los requerimientos y solventar los problemas
Gary Rivadeneira, gobernador de Napo, expresó que se trabaja para rehabilitar el paso lo antes posible.
De manera preventiva, el ECU911 Austro detalló que se aplicó el cierre de la vía.
No hay que dejar de exigir la ejecución de esta importante obra para el país. Es hora de trabajar pensando en las próximas generaciones...
Según el ECU911, hay restricciones viales.
La organización dispuso que una gran cantidad de personas recorrerán desde la avenida Amazonas hasta la 18 de Septiembre.
La entidad policial destina 2.300 servidores para el control en algunos ejes de circulación.
En esa zona se pondrá pavimento de hormigón, por lo que se aplica un cierre vial.
Las labores estarán a cargo de la Dirección de Obras Públicas.
Doce líneas de buses de transporte urbano aplican cambios en sus recorridos en estos 45 días.
Hay una demanda de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional (CC) desde marzo pasado.
Se harán trabajos durante una semana.
Este 5 de junio se hizo pública la adjudicación de esta obra necesaria. El MTOP dio detalles en su cuenta oficial.
Por ello, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) desarrollará un operativo vial en la zona.
La refinería prevé retomar sus operaciones el 2 de julio y a partir de esa fecha se reanudarían las labores de mantenimiento en las vías del cantón.
Labores se concentrarán en el sentido norte-centro en horarios específicos.
La empresa Korea Expressway Corporation es la encargada de los estudios de prefactibilidad de los trazados que se analizan.
La suspensión del tránsito por este tramo estaba anunciado entre el 14 y 21 de mayo, pero se postergó.
Esta semana se iniciaron labores. Actualmente, la vía soporta un tráfico de 130.000 autos por día.