Sociedad Deportivo Quito, uno de los clubes históricos del fútbol ecuatoriano, intenta recuperar su lugar después de casi una década en el fútbol amateur. Desde el 2016, los chullas compiten en la Segunda Categoría, arrastrando sanciones, deudas y una crisis institucional que llevó al equipo a perder la categoría y quedar al margen del protagonismo nacional.
Hoy, el club atraviesa un proceso de reconstrucción bajo la presidencia de José Pardo, quien tomó el mando en 2023 y que conversó con Diario EL UNIVERSO sobre el momento actual del Quito, que disputa la final de la Segunda Categoría de Pichincha en busca del ansiado ascenso a la Serie B.
Uno de los pilares de este proceso ha sido el fortalecimiento de las academias. Para Pardo, la base de la estabilidad empieza en lo formativo: “El primer paso que dimos al hacernos cargo del equipo fue retomar las academias, porque nosotros no tenemos alto rendimiento, tenemos academias. Estas academias generan recursos para el club”, explica.
Publicidad
Durante años, esas escuelas no pertenecían directamente al Quito, lo que privaba al club de ingresos que ahora resultan vitales. “No teníamos organización administrativa ni recursos para profesores, entonces se subcontrataba. Nosotros vimos esta oportunidad y empezamos a trabajar desde ahí”, añade Pardo.
Ese cambio empieza a dar resultados deportivos. Las categorías juveniles ya compiten con éxito en torneos provinciales. “Del año pasado a este hemos visto un cambio, con más chicos entrenando en el club. Los mejores son becados. El año anterior conseguimos el título de AFNA sub-18, fuimos campeones de la provincia. Este año estamos punteros en la sub-16 y en sub-18 estamos segundos o terceros”, aseguró el principal chulla.
La apuesta, dice Pardo, es clara: “Esperamos lo más pronto posible poder tener chicos que salgan de las inferiores al equipo de primera”.
Publicidad
Retos en la Segunda Categoría
Deportivo Quito lleva nueve temporadas intentando salir de un torneo complejo, en el que las condiciones distan mucho de las que tuvo en sus años de gloria. Canchas en mal estado, arbitrajes irregulares y limitaciones económicas son parte del camino.
“La segunda categoría es dificilísima, no solo por las malas canchas y malos arbitrajes, sino porque los jueces también están empezando y les falta experiencia. Todos los equipos de segunda le quieren ganar al Deportivo Quito, sin importar si son primeros o últimos. Contra nosotros siempre juegan la final de la vida”, sostuvo.
Publicidad
A eso se suma la dificultad de retener jugadores en un mercado que tiende a absorberlos cuando destacan.
“Es difícil, porque un equipo de primera categoría tiene muchos más recursos económicos para ofrecerle algo al jugador. Muchas veces los jugadores prefieren quedarse porque nosotros estamos al día, algo que otros equipos no logran. Incluso jugadores de primera han venido a ofrecerse aquí porque sus clubes no tienen estabilidad económica”, aseguró.
Institución ordenada y afición de primera
Más allá del aspecto deportivo, la dirigencia de Pardo busca darle al club un giro de confianza y seriedad en su manejo administrativo.
“El primer cambio grande fue brindar un poquito de transparencia y que la gente vea que no es solo lo deportivo, sino que atrás hay organización y divisiones formativas. Desde que estamos a cargo nunca hemos tenido una noticia negativa. Las noticias han sido buenas y se ha logrado mantener todo organizado”.
Publicidad
La hinchada, que ha acompañado al club incluso en estadios de la Segunda Categoría, se mantiene como un sostén irremplazable. “La hinchada del Quito es de primera categoría y más grande que muchos equipos de Serie B en los últimos años. Tratamos de devolverle a la hinchada esa esperanza, que vean que somos gente que quiere lo mejor para el club”.
El sueño del ascenso
El Deportivo Quito se encuentra en la final de la Segunda Categoría, con la ilusión de dar el salto que le devuelva a la Serie B tras nueve años de ausencia. Pardo no esconde que el camino ha sido exigente, pero mantiene la fe en que el proyecto dará frutos.
“Los objetivos son claros: cumplir en la parte económica, deportiva e institucional. El hincha tiene que volver a sentir pertenencia con Deportivo Quito. Si no logramos el ascenso este año, el próximo habrá que trabajar mucho más duro. Hemos hecho un esfuerzo gigante, con un plantel invicto en 21 fechas, la racha más larga en la historia del club”, enfatizó Pardo.
Deportivo Quito se medirá a Club Deportivo Aampetra este viernes, 22 de agosto en el estadio Olímpico Atahualpa, duelo que se jugará desde las 19:30 por la final de vuelta del torneo de Ascenso de la Segunda Categoría de Pichincha; en la ida ambos equipos igualaron 1-1.
“Necesitamos su apoyo en el estadio, ahí con su aliento, porque si queremos ser campeones de pichincha y ascender necesitamos del apoyo de la hinchada, siempre el gol baja de las gradas, la hinchada es el motor fundamental de Deportivo Quito y si hoy existe, es gracias a la hinchada”, concluyó. (D
¡Esto lo hicimos juntos! 💪😎 #ElQuitoEs mucho camino por recorrer 💙❤️ pic.twitter.com/CgzFJdF4e5
— SD Quito Oficial (@SDQuito_Oficial) August 7, 2025