Desde el 2023, Libertad FC empezó su andadura en la Liga Pro serie A, y en un corto lapso de tiempo se ha convertido en protagonista del campeonato nacional.
El conjunto lojano, al mando del técnico ecuatoriano Juan Carlos León, ahora se alista para disputar el hexagonal por el título del 2025.
La escuadra naranja ha cumplido una notable campaña y se clasificó sexto con 46 puntos a la fase final del certamen, donde por el momento ya tiene asegurada su participación a la Copa Sudamericana.
Publicidad
Sin embargo, Marlon Granda, presidente de los lojanos, sueña en grande, cree que llegar a la Libertadores es posible y destaca lo hecho por su plantel y la labor del entrenador.
En conversación con EL UNIVERSO, el directivo no oculta su alegría por el momento que atraviesa el club y apuesta al proceso liderado por León.
Además, resaltó el hecho de que el técnico ecuatoriano haya privilegiado el proyecto deportivo de su escuadra ante el interés surgido por otros equipos de querer contratarlo como sucedió con Emelec cuando buscaba reemplazo al argentino Jorge Célico.
Publicidad
¿Cuál es su sentir por la campaña que cumple su equipo en el campeonato nacional?
Siento mucha satisfacción por el deber cumplido y por lo que logramos a base de trabajo, perseverancia y paciencia. Es un reto porque somos un club joven, que en cinco años venimos escalando posiciones desde la serie B y ahora en la A. Es un reto tener un buen desempeño y reforzar el equipo que tenemos para el próximo año.
Publicidad
Libertad FC ya tiene asegurada su participación en un torneo internacional, pero sus números dicen que es posible pelear por un cupo a la Copa Libertadores. ¿Qué ha conversado con el técnico y los jugadores con respecto a esa opción?
El profesor siempre tiene la mentalidad de llegar lo más lejos posible, los chicos (jugadores) están muy emocionados, animados y con las ganas de enfrentar ese reto que les permita sumar los puntos y llegar a la Libertadores.
Ellos dicen que están a un paso, que casi todo el grupo (del hexagonal) estamos casi con el mismo puntaje y tenemos la chance para pelear por ir a la Copa. El técnico los acolita en ese sueño, en ese objetivo y están trabajando en eso.
¿Cuál ha sido la clave en este proceso?
Publicidad
Creo que hay dos cosas importantes. Una, por ejemplo, fue que al cuerpo técnico anterior le recalcaba era la parte física, que antes del 2024 dejaba mucho que desear, estábamos perdiendo al final de los partidos y esto por falta de estado físico de muchos jugadores, eso criticaba al entrenador de ese tiempo, pero no tenía oídos.
Cuando llegó el profesor León eso cambió con su preparador físico y ya hubo regularidad. Esas fueron las claves y es por eso que este año nos ha permitido tener esa clasificación.
¿Ha sido complicado el recorrido que ha tenido el club para llegar a estas instancias?
En realidad, ha sido muy duro y nos ha tocado ir aprendiendo día a día, partido a partido, en especial en estos tres años que estamos en serie A. Ha sido muy duro, hemos tenido muchos tropiezos, momentos que en verdad flaqueábamos, sin lograr sacar al equipo para que vaya arriba en la tabla (de posiciones) y por eso se hicieron muchos cambios a nivel de los directores técnicos. Creo que en un mismo año habíamos cambiado a tres entrenadores.
Lo que me costó una crítica a nivel nacional y también en Loja, el tiempo me dio la razón y salvamos la categoría y se dio un nuevo comienzo. El año pasado con la llegada del profesor León se hicieron cambios más profundos, a gusto de él y con eso vimos una mejora.
Al principio, los cinco primeros partidos fueron muy duros y ahí nos estábamos poniendo plazos, límites, pero tuvimos el acierto, la paciencia y el coraje para esperar y seguir trabajando y al final del campeonato (2024) hubo un repunte.
¿En aquella situación tal vez estuvo en duda la continuidad del técnico?
No, para nada. Porque nosotros apostamos al profesor León cuando lo trajimos en abril de 2024. Tuvimos la paciencia para esperar (resultados). Se empezaron a hacer cambios profundos. Se fueron muchos extranjeros del club, creo que se quedaron dos o tres jugadores de ese tiempo. Con esas modificaciones logramos salvar la categoría.
¿Fue real el hecho de que otros clubes pretendían contratar a Juan Carlos León a mediados de esta temporada?
Sí, eso fue verdad, incluso hablaron conmigo y yo conversé con el profesor y de parte de él hubo la negativa (de querer irse), me dijo que no se quería ir del club porque su continuidad no era cuestión de dinero, de sueldo, sino del compromiso que tiene con la institución, con los jugadores y que tenía que cumplir con los objetivos. En ningún momento dudé que él se vaya a ir.
¿De parte de Emelec hubo acercamientos con el técnico?
Sí, hubo gente de Emelec que habló conmigo, también de El Nacional y de otro club (que no mencionó) sobre la posibilidad de que el profesor vaya a esos clubes, pero él (León) me dijo que quería cumplir con el objetivo.
¿Cómo ha vivido usted el proceso cumplido en este año?
Esta clasificación (al hexagonal por el título), ha tenido un sabor especial por todo lo que habíamos pasado en los años anteriores, los obstáculos que tuvimos que sortear.
Yo les decía a los chicos (los futbolistas) que esto es como cuando uno ingresa a la universidad y año a año aprueba los créditos y materias y cuando llegas al final, como que hay alivio y uno siente que ha cumplido con esa etapa. Aquí cumplimos con una etapa importante de la vida del club como dirigentes, Juan Carlos como técnico, hemos dado un paso más en este crecimiento, estamos muy contentos y ahora vamos a buscar que el equipo busque torneos internacionales.
¿Cuál es el principal objetivo en esta fase final del campeonato?
Tratar de conseguir el cupo a la Copa Libertadores ese es nuestro objetivo, para eso hay que trabajar, sumar puntos y la posición en la tabla va a determinar eso. (D)