Leones FC, club imbabureño fundado en 2017 que vive un buen momento en la serie B, en la que es segundo en la tabla de posiciones y pelea por un cupo de ascenso a la A, afrontará uno de los partidos más trascendentes de su historia este miércoles 8 de octubre.
El cuadro de Atuntaqui disputará los octavos de final de la Copa Ecuador frente a Emelec, un rival con vasta experiencia y varios títulos en el balompié nacional.
Para el club, el compromiso no solo significa medirse con un gigante del fútbol ecuatoriano, sino también una oportunidad para exhibir el crecimiento institucional alcanzado en los últimos años.
Publicidad
El equipo de Imbabura está liderado por Giovanny Sombra Espinoza como director técnico. El estratega cuenta con el apoyo de Édison Méndez y Néicer Reasco como asistentes técnicos, quienes aportan su experiencia tanto en el trabajo táctico como en la preparación del plantel.
Los tres son exseleccionados ecuatorianos, al igual que Johvani Ibarra, quien entrena a los guardametas, mientras que el acondicionamiento físico se encuentra a cargo de Marco Zapata, encargado de mantener a los jugadores en óptimas condiciones para la competencia.
Diario EL UNIVERSO conversó con Esteban Paz, presidente de Leones FC, para analizar el encuentro con Emelec por los octavos de final del torneo organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
Publicidad
“Representa un reto enorme, una ilusión muy grande jugar contra Emelec, un equipo con tanta historia y pergaminos. El partido nos da la posibilidad de tener esa vitrina. Los jugadores se ilusionan, se entusiasman”, expresó Paz, destacando la motivación que genera en el plantel medirse con uno de los clubes más grandes del país.
El encuentro, originalmente programado para el miércoles 17 de septiembre, fue reprogramado al 1 de octubre a pedido del cuadro eléctrico.
Publicidad
Sin embargo, debido a las manifestaciones indígenas por la eliminación del subsidio al diésel en Imbabura, el compromiso sufrió un nuevo ajuste y finalmente se disputará este miércoles 8.
Sobre esta situación, Paz explicó la complejidad que han significado para su institución los cambios de horarios y de sede.
“Eso desequilibra el sentimiento de sentirnos locales”, señaló a propósito de que el duelo se disputará en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, de Aucas.
El presidente de Leones FC también hizo hincapié en las limitaciones del plantel, que se encuentra disputando simultáneamente la liguilla final de la serie B.
Publicidad
Tres días después de enfrentar a Emelec, el equipo deberá medir fuerzas con Gualaceo en el estadio Gerardo Pozo León, un duelo clave en la pelea por el ascenso a la serie A para el 2026.
“No somos un equipo que tiene una base de jugadores muy extensa, estamos también jugando una liguilla final donde el reto y el objetivo durante todo el año ha sido ir mejorando, pocos días después tenemos partido que para nosotros es crucial que es contra Gualaceo, pensando y provocando que el equipo pueda llegar a un ascenso”, explicó el directivo.
El dirigente también recordó lo que ha significado para Leones FC disputar esta edición de la Copa Ecuador, especialmente luego de eliminar a Orense, de la serie A, en la fase anterior.
“Jugar partidos de Copa Ecuador para la meta es importante. Jugamos contra un equipo como Orense, que clasificó al sextangular final, un equipo de muchísima calidad y capacidad, con jugadores como Ángel Mena (exseleccionado nacional)”, destacó.
Respecto a Emelec, Paz fue claro en reconocer la magnitud del desafío.
“Es un rival que está en la mitad de la tabla, hacia arriba de la serie A, eso ya le hace un equipo importante. La experiencia y la historia juegan, es un escudo y una camiseta muy pesada en el fútbol ecuatoriano. A esto sumamos que en los últimos meses he visto una mejora importante”, señaló.
Finalmente, el presidente de Leones FC también se refirió a la realidad económica que golpea a los clubes del país, incluido Emelec.
“También hay una enorme dificultad en la parte económica, no solo de Emelec, sino de muchos clubes que están haciendo un esfuerzo muy grande para poder mantener a los clubes a flote. La situación por la que atraviesa el fútbol en general ecuatoriano no es la mejor, no hay mucha salud económica y lo que se debe provocar es poco a poco e ir encontrando una planificación estratégica”, cerró. (D)
📍 Reprogramación de los partidos por los Octavos de Final de la Copa Ecuador Ecuabet DIRECTV.#CopaEcuadorEcuabetDIRECTV 🏆🇪🇨 pic.twitter.com/egbEzhZQNL
— Copa Ecuador (@CopaEcuador) September 29, 2025