La Copa Libertadores 2025 ha sido, más que nunca, un reflejo de la desigualdad económica que existe entre los clubes sudamericanos. Los ocho equipos que alcanzaron los cuartos de final tienen realidades completamente distintas en cuanto a inversión y poder de mercado, lo que evidencia por qué, temporada tras temporada, los clubes brasileños dominan el continente.

Según datos del portal especializado Transfermarkt, los valores de las plantillas son los siguientes:

  • Palmeiras (Brasil): 212,15 millones de euros
  • Flamengo (Brasil): 195,90 millones de euros
  • São Paulo FC (Brasil): 89,85 millones de euros
  • River Plate (Argentina): 86,25 millones de euros
  • Racing Club (Argentina): 77,23 millones de euros
  • Vélez Sarsfield (Argentina): 55,03 millones de euros
  • Estudiantes de La Plata (Argentina): 46,58 millones de euros
  • Liga de Quito (Ecuador): 18,45 millones de euros

El contraste es tan grande que el valor combinado de los tres equipos brasileños (Palmeiras, Flamengo y São Paulo) supera los 497 millones de euros, una cifra que equivale a más del triple de lo que valen juntos los cinco clubes restantes.

Publicidad

Brasil, una liga de otro nivel económico

El dominio brasileño en el mercado sudamericano no es casualidad. Los equipos del Brasileirão cuentan con ingresos muy superiores a los del resto del continente gracias a contratos televisivos multimillonarios, patrocinios corporativos de gran escala y premios internos de torneos nacionales que superan los 80 millones de dólares por temporada.

Mientras que un club brasileño puede pagar salarios competitivos incluso frente a equipos europeos, instituciones como Liga de Quito o Estudiantes deben ajustar sus presupuestos y apostar por proyectos formativos o exportar talento joven.

Esa brecha termina reflejándose en la cancha: los equipos con más inversión logran plantillas más amplias, retienen figuras y sostienen proyectos deportivos.

Publicidad

Los números que explican un dominio

Desde 2019, Brasil ha estado presente en todas las finales de la Copa Libertadores, y en cinco de ellas los campeones fueron clubes de ese país. La edición 2025 no ha sido la excepción: los tres representantes brasileños llegaron a los cuartos y dos de ellos siguen en competencia.

La explicación está en los números. Solo Palmeiras, el plantel más caro de esta edición, vale casi doce veces más que Liga de Quito. Y Flamengo, con jugadores tasados en más de 10 millones de euros cada uno, tiene una nómina que supera el presupuesto anual de varios equipos del continente. (D)