Liga de Quito volvió de Brasil con una derrota ajustada, pero con la sensación de que la serie ante Botafogo está abierta. El 1-0 en contra, producto de un gol de Artur a los 15 segundos, obliga al equipo de Tiago Nunes a buscar la remontada en la revancha, que se jugará el jueves 21 de agosto a las 17:00 en el Estadio Rodrigo Paz Delgado.
En Río de Janeiro, los albos no fueron superados en el trámite. Incluso manejaron a iguales la posesión (50 %) y registraron más remates que el rival (12), aunque la falta de eficacia en los metros finales volvió a pasar factura. Botafogo, por su parte, se mostró sólido en defensa y apostó a la velocidad de su contraataque para mantener la ventaja mínima.
Botafogo toma ventaja en la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores ante Liga de Quito
Diario EL UNIVERSO conversó con Esteban Ávila, director de La Radio Redonda, y Aurelio Dávila, productor del programa Al aire,en FB Radio, para analizar la posibilidad de que Liga de Quito remonte ante Botafogo y selle su pase a la siguiente ronda.
Publicidad
Para Aurelio Dávila, el análisis parte de un matiz importante sobre el partido de ida: “89 minutos muy buenos. ¿Por qué 89? Porque Liga recibe un gol antes del primer minuto tras una falla puntual de Cornejo, y de ahí Liga, contra todo pronóstico, salió a jugarle de igual a igual a Botafogo”.
El comentarista considera que el gol tempranero condicionó el marcador, pero no el rendimiento del equipo, que supo adaptarse y buscar el control del juego. También subraya que las bajas del rival podrían marcar diferencia.
“Botafogo perdió a una de sus figuras como Igor Jesús, por eso este equipo no es tan temible como aquel que jugó el Mundial de Clubes o el que ganó la Libertadores; Liga debe aprovechar esta merma de jugadores a su favor”.
Publicidad
😱🏆 ¡Golpeó temprano!
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) August 14, 2025
⚽ El gol de Artur para la ventaja de @Botafogo
CONMEBOL #LibertadoresEnVIVO | #GloriaEterna pic.twitter.com/gEVFptX55Y
En cuanto al factor geográfico, Dávila cree que la altitud de Quito será determinante para equilibrar la serie: “El hijo de Ancelotti nunca ha jugado en altura, eso va a ser un factor determinante para que Liga pueda empatar la serie primero y clasificar en los 90 minutos. Tiene capacidad y un estilo de juego por las puntas que va a generar agotamiento en los rivales y con eso los albos se pueden meter en los cuartos de final”.
En el plano táctico, propone variantes específicas para desgastar al rival desde el inicio: “Hay un factor que puede hacer la diferencia y es ubicarle a Bryan Ramírez por el costado derecho, está en su mejor momento. Ha sido extremo por derecha y a perfil cambiado. En el 11 haría el cambio de Alexander Alvarado por Gabriel Villamil, Ramírez por derecha y Alvarado por la izquierda para generar ese factor de agotamiento en la zaga rival”.
Publicidad
Dávila también identifica la adaptación del nuevo delantero como un punto a resolver: “A Liga le falta en este momento acoplarse a su nuevo centro delantero Jesús Medina porque pasó durante un año y medio acostumbrado a jugar con Álex Arce, que era un hombre de área: él la buscaba y la metía adentro. Hoy día Medina no, juega mucho más abierto, sale más del área, no es un nueve clavado”.
Mirando más allá de los octavos, el productor proyecta un panorama favorable si Liga avanza: “Sao Paulo o Atlético Nacional son rivales asequibles para Liga en cuartos de final. Creo que podría soñar con una semifinal en esta Copa Libertadores; lo difícil será cuando le toque con River Plate o Palmeiras. Ayer Palmeiras le ganó 4-0 a Universitario sin despeinarse en Lima”.
🤯⚔️ No se qué es mejor si la tijera o la atajada.@LDU_Oficial @Botafogo #Libertadores #GloriaEterna pic.twitter.com/2Q4REQZVtD
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) August 14, 2025
Por su parte, Esteban Ávila pone énfasis en la experiencia internacional de Liga como un respaldo en este tipo de partidos.
“Liga ya viene investido de esta experiencia y jerarquía internacional, es un antídoto ante cualquier cuestión de orden futbolístico. Liga no suele pasar mal jugando afuera, no pierde por goleada”.
Publicidad
En cuanto a las bajas de Botafogo, el periodista mantiene una postura más cautelosa: “Es un equipo que ha tenido bajas, tuvo un cambio de técnico, no es el mismo equipo del Mundial de Clubes, pero Botafogo llega investido como el actual campeón de América, no creo que Liga tenga ninguna ventaja por ese lado”.
Respecto al impacto de la altura, Ávila advierte que el rival tiene recursos para contrarrestarla: “Los brasileños cuando juegan en Quito tienen una fortaleza, que es que suelen acogerse al contragolpe y lo hacen de forma efectiva. Esa va a ser la principal arma de Botafogo, pero Liga tiene el marcador totalmente remontable; si omites el gol, tienes un nivel de equivalencia de mano a mano”.
En el frente de ataque, coincide en que el rendimiento de Medina aún deja dudas: “Liga tiene un problema adelante en el sentido de que Jeison Medina no termina siendo un jugador particularmente efectivo. Hay alternativas, está Estrada y el técnico le ha dado una presencia a Cabeza que no nos lo esperábamos”.
Finalmente, sobre un posible cruce en cuartos, Ávila resalta que el nivel de exigencia podría incrementarse notablemente: “Atlético Nacional y Sao Paulo empataron 0-0, el nivel de dificultad en cuartos de final ante la posibilidad de que sea Sao Paulo se hace más complicado y el nivel sube porque ya esa es la instancia donde los brasileños apuestan todo”.
El panorama es claro: un triunfo por dos goles le daría a Liga de Quito el pase directo a cuartos de final, mientras que una victoria por la mínima llevaría la definición a penales. Con un plan ofensivo afinado y el impulso de la hinchada en Quito, la remontada sigue siendo posible para los albos. (D)
🏆📈 ¡Las estadísticas #bwinColombia del 1⃣-0⃣ de @Botafogo ante @LDU_Oficial, por la ida de los octavos de final de la CONMEBOL #Libertadores!@BwinColombia pic.twitter.com/CBG9Htt2fb
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) August 15, 2025