El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francisco Egas, repasó en una reciente entrevista los retos deportivos, institucionales y financieros que ha enfrentado en su gestión.
En lo deportivo, recordó que el inicio de las eliminatorias no fue sencillo para Ecuador, pero que se supo levantar y clasificar al Mundial 2026.
Así se determina al campeón de la Liga Pro 2025: ¿cómo se jugará el hexagonal del título?
“Después del Mundial nos tocaba empezar una eliminatoria con una sanción que fue dura. Perdimos en Argentina, como era previsible, pero afortunadamente logramos acomodarnos rápido en la tabla con un par de buenos resultados al inicio, y eso hizo que tengamos una eliminatoria más sostenida”, señaló en el programa Al final del túnel.
Publicidad
Para el dirigente, la fortaleza del grupo fue determinante: “La Selección estaba convencida y tenía la plena confianza de que estaba en un proceso sostenido”, expresó.
Además, se refirió a las críticas recibidas hacia él y el director técnico Sebastián Beccacece, asegurando que forman parte del proceso.
“Cuando la crítica es técnica, absolutamente futbolística y hecha con altura, creo que no solo hay que aceptarla, sino discutirla, compartirla y asimilarla para poder trabajar hacia adelante”, añadió Egas.
Publicidad
Sobre la localía de la Tri en Guayaquil, Egas explicó que la decisión también responde a un criterio económico y de capacidad de estadio.
“Evidentemente, la cuestión económica también es conveniente. Tenemos un estadio (Monumental) donde hay veinte mil asientos más que el estadio de Quito. Ecuador es uno solo”, subrayó.
Publicidad
En el plano institucional, marcó distancia con la Liga Pro y su presidente, Miguel Ángel Loor.
“El presidente de la Liga Pro fue uno de los operadores del casi golpe de Estado que hubo en la Federación en el 2020, y de eso me parece que es difícil volver. Creo que las diferencias hoy son más conceptuales, institucionales que personales”, sostuvo.
Según Egas, esa relación quebrada ha tenido consecuencias: “La relación entre la FEF y la Liga Pro no ha ayudado para que se entregue la información del control económico a los clubes con miras a su participación en la Copa Ecuador”.
El directivo también reveló la magnitud de la crisis económica que encontró al asumir la Federación Ecuatoriana de Fútbol en 2019.
Publicidad
“Teníamos 8′650.000 dólares en deudas. Ya habían quitado 2′000.400 que eran cheques girados y no cobrados. Se giraban cheques para sacar las deudas de la contabilidad, pero en realidad no se pagaban. Cuando pedí el reporte de impuestos, vi que en los últimos siete meses se había declarado en cero al SRI”, detalló.
Finalmente, resumió con crudeza el peso de la gestión heredada por Luis Chiriboga.
“Me tocó asumir la farra anterior, porque lamentablemente todo lo que hemos hecho hasta ahora casi que ha ido a pagar la farra anterior”, concluyó. (D)