La selección de Ecuador, dirigida actualmente por Sebastián Beccacece, atraviesa un escenario llamativo en las eliminatorias sudamericanas. Si bien la Tri ya está clasificada de forma directa al Mundial 2026, su bajo poder ofensivo contrasta de manera notoria con las campañas de los últimos ciclos mundialistas.

Con apenas 13 goles anotados hasta el momento —a falta de una fecha para que culmine el torneo—, Ecuador registra la producción ofensiva más baja de las últimas cinco ediciones del proceso de clasificación de la Conmebol a esta altura del certamen o incluso al finalizar.

Ecuador, la primera selección que empata 0-0 en cuatro partidos consecutivos en toda la historia de las Eliminatorias al Mundial

Un repaso por los goles a favor que Ecuador anotó en las últimas cinco eliminatorias completas:

Publicidad

  • Eliminatorias 2002: 23 goles a favor
  • Eliminatorias 2006: 23 goles a favor
  • Eliminatorias 2010: 22 goles a favor
  • Eliminatorias 2014: 20 goles a favor
  • Eliminatorias 2018: 26 goles a favor
  • Eliminatorias 2022: 27 goles a favor
  • Eliminatorias 2026 (en curso)13 goles en 17 partidos

Esto significa un promedio de 0,76 goles por duelo, por debajo del ritmo de campañas anteriores. Más allá de la efectividad defensiva, la falta de contundencia en ataque se ha convertido en el gran debe de esta Selección.

Beccacece, sin preocupaciones

Las cifras son claras: ningún otro ciclo reciente presentó una producción goleadora tan baja, ni siquiera en contextos en los que Ecuador no clasificó al Mundial, como en 2018 o 2010. Las versiones de la Tri bajo las órdenes de Gustavo Alfaro, Reinaldo Rueda o Sixto Vizuete, por citar algunos, lograban un volumen ofensivo más estable, aun en campañas irregulares.

A pesar de la notable problemática, el entrenador argentino, luego del empate a 0 contra Paraguay en la última jornada, afirmó no tener preocupaciones y que lo logrado, hasta el momento, es motivo de celebración. “A ustedes (periodistas) les tengo que poner en replay lo que dije. Me preguntan lo mismo: todas preocupaciones. Estamos clasificados (al Mundial) y hay que estar orgullosos. Yo, la verdad, no siento preocupaciones. Siento alegrías por un equipo que compite", aseguró en rueda de prensa el estratega albiceleste.

Publicidad

Hoy, con figuras como Enner Valencia en sus últimas temporadas y una camada joven quizás aún por madurar futbolísticamente, la selección ecuatoriana depende más que nunca del equilibrio defensivo. La pregunta es si esta fórmula será suficiente para consolidar una buena participación en la Copa del Mundo del próximo año. (D)