La selección ecuatoriana de fútbol fue sancionada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por el caso Byron Castillo y se vio obligada a iniciar el camino a la Copa del Mundo de Norteamérica 2026 con tres puntos menos en la tabla de posiciones.
Sin embargo, y teniendo en consideración que en esta oportunidad iba a haber seis cupos directos y uno a repechaje para los países de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), no representaba un obstáculo mayor para la Selección.
La Tricolor finalizó en el segundo lugar, solo por debajo de Argentina, vigente campeona del mundo y a la que derrotó en la última fecha por 1-0.
Publicidad
Además, tuvo la valla menos batida en la historia con cinco goles recibidos en 18 partidos y apenas dos juegos perdidos en toda la eliminatoria: ante Argentina y Brasil, ambos de visitante.
Oficialmente, Ecuador registró 29 puntos en la tabla de posiciones y terminó por encima de varias selecciones importantes como Uruguay, Brasil y Colombia. Aquello no supera la participación en el clasificatorio a Corea y Japón 2002, la primera cita mundialista del combinado nacional.
Dirigidos por el colombiano Hernán Darío Gómez, Ecuador sumó 31 puntos y se ubicó en la segunda posición; el primero fue Argentina.
Publicidad
Para haber sumado 29 puntos en esta eliminatoria, matemáticamente, Ecuador tuvo que sumar 32 unidades para que en la resta de tres puntos arroje el resultado final. Y así lo hizo con ocho victorias, ocho empates y dos derrotas.
Sin embargo, no obtuvo más triunfos que en el camino a Corea y Japón 2002; allí alcanzó a ganar nueve encuentros.
Publicidad
Aunque la mínima cantidad de encuentros perdidos (para Corea y Japón perdió cinco) le hubiera permitido a Ecuador, en caso de no haber sido sancionado por el TAS, hacer la mejor eliminatoria de su historia en puntaje. (D)