La forma «nos» es pronombre de primera persona del plural. Puede ubicarse antes (proclítico) o después del verbo (enclítico). Analicemos estos dos usos con el verbo «regocijar».

Cuando «nos» se antepone a la primera persona del plural del presente de subjuntivo, se escribe como palabra independiente (la forma verbal no pierde la -s): Deseo que nos regocijemos con la llegada de nuestros padres. Pero cuando se usa como enclítico se une a la forma verbal y esta pierde la ­s: Regocijémonos con la llegada de nuestros padres.

El mismo procedimiento debemos aplicar con otros verbos que suelen causar problemas en la mencionada conjugación: Que nos alegremos. Alegrémonos (no alegrémosnos). Que nos cambiemos. Cambiémonos (no cambiémosnos). Que nos vistamos. Vistámonos (no vistámosnos). Que nos abracemos. Abracémonos (no abracémosnos). Que nos felicitemos. Felicitémonos (no felicitémosnos). Que nos corrijamos. Corrijámonos (no corrijámosnos).

Además de estas recomendaciones, hay que considerar que las formas verbales que terminan en -s pierden esta letra cuando se sueldan al pronombre enclítico -se. Por lo tanto no es apropiado decir digámosselo, comuniquémosselo y expresémosselo, pues las grafías recomendadas son digámoselo, comuniquémoselo y expresémoselo. (F)

FUENTES:

Diccionario panhispánico de dudas y Nueva gramática de la lengua española, de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.