Zoe nació y creció en Liverpool, Reino Unido, y es una aficionada de los destinos inusuales. Eso la llevó a conocer Corea del Norte en 2016 y desde entonces no ha parado de viajar a ese país.“Con el deseo de desafiar mis propias ideas preconcebidas sobre un país que solo conocía por los medios de comunicación, viajé a Corea del Norte en 2016″, cuenta en su página oficial <a href="https://zoediscovers.com/" target="_self" rel="" title="https://zoediscovers.com/">zoediscovers.com</a>.Relata que se encontró con “algo muy alejado de la narrativa en blanco y negro” de los medios de comunicación.Fue una “experiencia transformadora”, dice Zoe que a partir de sus vivencias en ese país comenzó una carrera en turismo en Corea del Norte.Muchos acusan a Zoe de hacer propaganda sobre Corea del Norte, pero esta especialista en turismo y viajera empedernida insiste en que solo cuenta su experiencia personal sobre este país gobernado por una misma familia desde su fundación en 1948.<b>Corea del Norte fue fundado por Kim Il-sung</b>, quien lo gobernó hasta 1994. Luego su hijo Kim Jong-il asumió el poder y ahora lo gobierna su hijo Kim Jong-un, desde 2011.En una de sus múltiples publicaciones sobre Norcorea, Zoe relató lo que comió durante una estancia de tres días.<b>“Comencemos con el desayuno, que fue una selección interesante de comida fría y caliente</b>, así como algunas cosas que trajeron a tu mesa como huevos, pescado y también algo de fruta", detalló.Luego, para el almuerzo, “tuvimos una selección de frutas y kimchi, y también algunas carnes y vegetales, y por supuesto la imprescindible cerveza local”.El kimchi es un clásico de la cocina coreana. Es un alimento fermentado que se prepara con ingredientes como repollo napa o rábano coreano, condimentado con gochugaru, una variedad de chile coreano en polvo, ajo, jengibre y mariscos salados.Además de la comida, Zoe cuenta que había “decoraciones lindas”.En la cena les sirvieron tofu. “Amo el tofu, este es uno de mis platos favoritos”, dijo. También les sirvieron pasteles con nueces, algo de ensalada y carne de pato.Había además una tempura de vegetales.Al segundo día, en el desayuno dieron una “carne rara”, y luego en el almuerzo hubo langostinos y muchas pequeñas cosas tipo pan de pastel. El plato principal fueron <b>fideos fríos de Pyongyang, otro clásico de la cocina coreana</b>.“El mío fue la versión vegetariana, así que se ve un poco diferente, y lo acompañé muy bien con un poco de helado, muy bueno después de todo ese picante”, describió.Por la noche les ofrecieron más cerveza local y papas fritas, algo de tofu y algo de kimchi.En el tercer y último día hubo mariscos que Zoe describió como “absolutamente increíbles”, además de una especie de pan dulce.La cena final fue una especie de hamburguesa de carne. “Soy vegetariana, así que no fue muy genial, pero mucha variedad, y por supuesto kimchi”, indicó.En abril de 2025 Zoe mostró imágenes de su participación en un maratón en Pyongyang, la capital norcoreana. Planea repetir esta competencia internacional en 2026.Por ahora, el ingreso de extranjeros está limitado a ciudadanos rusos. No se sabe cuándo Corea del Norte permitirá de nuevo el acceso a turistas occidentales. <b>(I)</b>