“Enfóquese en la fila, enfóquese en la fila”. Eso escuchó un inmigrante cubano, identificado en redes como @orlycastillo1401, cuando salía de hacer sus compras en Walmart. Enseguida se dio cuenta qué pasaba: eran agentes de ICE entrando al establecimiento de la cadena de supermercados.

“Ahora sí lo vi todo en Estados Unidos. Vengo saliendo de hacer compras en Walmart y de pronto llegó una cantidad de agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) .

‘Enfóquese en la fila, enfóquese en la fila’, decía uno de ellos. Y agarraron para dentro . Me pasaron por un lado, yo iba saliendo con mi esposa”, narra Orly Castillo, desde el estacionamiento de Walmart y mientras graba un video para TikTok.

Publicidad

El hombre indica que él tiene el formulario migratorio I-220A y su esposa está con parole.

“Eso (el Walmart) estaba lleno, completamente… repleto de personas”, resalta.

En Univisión explican que el documento I-220A es un formulario que se le otorga a una persona que está ingresando a Estados Unidos para liberarlo “bajo palabra” mientras determinan qué procederá con su situación.

Publicidad

¿“Usted sabía que existen organizaciones sin fines de lucro que le prestan el servicio de asesoría legal gratuito?”: Estas son las recomendaciones que podría seguir si tiene que presentarse ante la corte de Inmigración

En él se indica cuándo y dónde debe asistir a su cita (check-in) con el ICE

“El I-220A permite que una persona permanezca en Estados Unidos, pero no otorga un estatus migratorio específico ni da un permiso para trabajar”, agrega la cadena noticiosa.

Publicidad

“El tiempo de Dios es perfecto”

Castillo, sorprendido al ver tanta presencia de oficiales de ICE, expresa: “Dios mío, yo nunca pensé ver esto en Estados Unidos (…) señores (a los migrantes) tengan mucho cuidado cuando salgan. Salgan a la calle cuando verdaderamente lo necesiten. Mucha fe mi gente, mucha fuerza. Ánimo, que de todo se sale y el tiempo de Dios es perfecto”.

Cree que algo de esto debe estar viendo Dios y piensa que en algún momento todo pasará para que no sigan viviendo más en zozobra.

“Venimos huyendo de una dictadura, de un país que te somete para llegar a los Estados Unidos a pasar por esto. Dios nos bendiga a todos”, señala.

Reaccionan en redes

Lo expresado por Castillo generó comentarios como estos:

Publicidad

Usuario01: “Dejen de meter miedo a la gente por eso es que todos tienen ese temor, yo trabajo en la yarda con 27 I220A y jamás ha pasado nada”.

Yuli Milán: “Mis hijos llevan más de 15 días de vacaciones encerrados porq yo no quiero salir a nada”.

“Dejen de asustar a la gente”: Richard Grenell llama a no especular más sobre Estados Unidos

Señora0: “¡Yo voy a Walmart casi todos los días! ¡Trabajo en la calle y nunca he visto nada! No he visto nada aquí en Miami. Quizás estén buscando a alguien en específico y ya la gente piensa que es ICE. Ya es un trauma con eso, ¿bueno y qué pasó? ¿¡A quién se llevó!? Nunca cuentan completo el cuento”.

Cubanit942: “¿Y tú qué querías? ¿Que siguiera el relajo y el descaro? Pues no: LEY Y ORDEN”. (I)

Te recomendamos estas noticias