Los residuos sólidos son característicos de la actividad del hombre y se acumulan de forma sistemática en el medio ambiente por lo que son usados por los distintos organismos, entre ellos, las aves, que los confunden con comida e incluso con materiales para construir sus nidos, reseña El Tiempo.
De acuerdo a un nuevo estudio, las crías de aves que se encuentran en la tierra son las principales víctimas silenciosas de desechos cotidianos, tales como cuerdas o bolsas de plástico.
Publicidad
Nidos de aves hechos con basura
Dicho estudio, que fue dirigido por científicos de la Universidad East Anglia en colaboración con los equipos de la Universidad de Montpellier y de la Universidad de Lisboa, se enfocó durante cuatro años en las cigüeñas blancas, que son grandes aves terrestres que acostumbran a construir sus nidos cerca de personas.
Encontraron nidos llenos de plástico, polluelos atrapados en cuerdas y muchas crías muertas, explica el portal Earth.
En total fueron inspeccionados 568 nidos de 32 colonias en las regiones portuguesas de Alentejo y Algarve. De estos nidos, el 91% tenía residuos artificiales, entre los que predominaba el plástico.
Publicidad
Entre los tipos de plástico encontrados estaba el blando (como bolsas de compra) en el 65% de los nidos; sin embargo, el mayor riesgo lo representaban las cuerdas y casi la mitad de los nidos las tenían. Estas causan enredos y muerte en las crías.
En el estudio se encontraba detallado un año en el que los investigadores visitaron 93 nidos semanalmente y hallaron que el 12% de los polluelos se enredaban en escombros y muchos de ellos morían.
Publicidad
La mayor parte de estas cuerdas provenían de la agricultura, se trataba específicamente de hilo de empacar hecho de polipropileno, una resistente cuerda de plástico que no se rompe con facilidad y es recogida por las aves para sus nidos.
¿Por qué confunden basura con ramas?
La doctora Inês Catry, de la Universidad de Lisboa, señala que las cigüeñas blancas usan materiales desechados de fabricación humana en sus nidos, anidan cerca o dentro de asentamientos humanos y se alimentan de residuos orgánicos en vertederos.
“Las razones para usar estos materiales en la construcción de nidos no se comprenden del todo, pero podrían estar relacionadas con su disponibilidad y la escasez de materiales naturales, mientras que algunos también podrían confundirse con alimento al ser incorporados inadvertidamente a los nidos”, sostuvo.
Publicidad
Agrega que este hallazgo demuestra la importancia de abordar la contaminación por plástico en entornos terrestres y la necesidad de encontrar soluciones para reemplazar o desechar estos materiales de manera segura.
(I)