Los científicos acaban de descubrir algo extraordinario en los océanos más fríos del planeta. Las focas leopardo macho pasan hasta 13 horas diarias cantando bajo el agua con patrones que recuerdan a las canciones de cuna humanas.
Un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur reveló que estos enormes depredadores solitarios, que pueden medir hasta cuatro metros, componen melodías con una estructura temporal tan predecible y repetitiva como los arrullos que las personas suelen cantar a los niños.
Publicidad
“Su entropía de información es notablemente similar a nuestras nanas”, explica Lucinda Chambers, autora principal de la investigación, citada por el portal Earth.
¿Por qué cantan las focas leopardo?
Durante la primavera antártica, entre octubre y enero, estos gigantes marinos abandonan su soledad habitual para sumergirse en un ritual vocal que despierta fascinación.
Cada macho desarrolla su propia canción distintiva usando un “alfabeto” de cinco sonidos básicos compartido por toda la población, pero la magia está en el orden único que cada uno les da, lo que crea algo parecido a una firma personal.
Publicidad
Como verdaderos trovadores del océano austral, alternan dos minutos bajo el agua cantando con dos minutos en superficie para respirar, repiten este ciclo durante horas.
Los investigadores creen que este comportamiento sirve tanto para atraer hembras durante la breve temporada reproductiva como para advertir a otros machos sobre su territorio.
Publicidad
La profesora Tracey Rogers comenzó a grabar estas melodías en los años 90, marcando focas individuales con tinte durante el día para luego registrar sus canciones nocturnas en el hielo antártico.
Al comparar estas grabaciones con vocalizaciones de ballenas jorobadas, delfines y incluso música humana clásica y contemporánea, descubrieron que las focas leopardo ocupan un punto intermedio perfecto.
Descubren nueva especie de tiburón antiguo en la mayor cueva del mundo
Sus canciones no son tan complejas como la música humana, pero tampoco aleatorias como otros sonidos animales.
Ahora los científicos quieren regresar a la Antártida para investigar si este “lenguaje” musical ha evolucionado en las últimas décadas y si las nuevas generaciones han desarrollado variaciones en su repertorio de cinco notas básicas.
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Pez dragón o Dragón negro: Por estas razones es el pez más raro del mundo
- 12 nuevos tiburones ballena en Galápagos, algunos fueron marcados con dispositivos satelitales
- Florida Python Challenge, el concurso de caza de serpientes pitones invasoras que ofrece premios de hasta 10.000 dólares: ¿Cómo participar?