“¿Dónde está el lujo” y “dónde está la vida americana”. Eso se pregunta una trabajadora de una tienda de Walmart en Estados Unidos, al cuestionarse si gana lo suficiente mes a mes.

“¿Realmente me alcanza el salario de Walmart para vivir o es solo una miseria?”, comenta la chica en TikTok, bajo el usuario “Una cubana en Knoxville” (Tennessee).

Esto es lo que cuesta vivir en Estados Unidos: Migrante latino revela el costo de la vida en 2025

Foto: Kaboompics.com/Pxels

En un video, mientras se le ve acomodando productos en los anaqueles (estantes) cuenta su experiencia de vivir en Estados Unidos:

Publicidad

“Trabaja full time y eso la lleva a estar ocupada 40 horas a la semana y cada hora la pagan a 15 dólares. Semanalmente cobra 600 dólares.

“Quitando los impuestos al mes estuvieras cobrando unos 2.000 dólares y algo. Eso si no te recortan las horas”, dice.

Agrega: “Con eso tengo que pagar renta y pueden ser 1.400 dólares.

Publicidad

Súmale 500 dólares por comida, teléfono, internet y carro. Si tienes hijos o mascotas… ni te cuento.

Por eso siempre me pregunto: ¿Dónde está el lujo?, ¿dónde está la vida americana?

Publicidad

Uno trabaja en este país para pagar y seguir vivos, no para ahorrar, no para vivir bien. Literalmente, para sobrevivir".

¿Qué es vivir?, se pregunta

La joven sigue detallando en TikTok: “Si me preguntas, si el salario de Walmart me alcanza para vivir, mi respuesta es: Todo lo que hemos logrado es gracias a mi esfuerzo y el de mi esposo, y gran parte es también gracias a mi negocio.

A 9 de cada 10 trabajadores en Ecuador el sueldo no les alcanza, ¿en qué gastan sus salarios?

Para mí, vivir no es solo pagar renta y comer arroz con huevo. Para mí, vivir es poder disfrutar también las oportunidades que te ofrece este país”.

@unacubanaenknoxville

¿Realmente puedo vivir con el salario de Walmart o es una miseria? #walmart #walmartfinds #personalshopper #latinosenusa #salario @Walmart @Cubanos por el Mundo 🇨🇺🎥🌎 @CiberCuba

♬ sonido original - Una Cubana en Knoxville 🇺🇸

En el relato de esta migrante cubana ofrece un dato clave para los emprendedores, para quienes desean emprender. Su negocio es el que cambia la orientación del viento que sopla a favor de su calidad de vida y el de su pareja. (I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias